{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida
Ignacia Ossul-Vermehren

Resumen: Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por sus elementos materiales, sino también por los aspectos inmateriales y políticos de esta. La noción teórica de ‘hogar’ de las geógrafas feministas ha sido gradual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial
Carlos Lange Valdés

Resumen: Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas “sociedades del conocimiento” es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de conocimiento. Un primer paso para ello es “

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Compañía de Acero del Pacífico, CAP. Instauración de un modelo urbano habitacional en la intercomuna de Concepción

Resumen: El desarrollo de la industria siderúrgica en Chile, imprescindible en la modernización nacional, ha acompañado históricamente asentamientos habitacionales para sus trabajadores, que originaron vínculos entre conjuntos e industrias y entre habitantes y jefatur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo (Italia)
Elizabeth Zenteno Torres

Resumen: El barrio ZEN (Zona Espansione Nord) de Palermo representa en el imaginario social italiano un espacio urbano sinónimo de marginalidad y exclusión, de tráfico de drogas, mafia, violencia y comportamientos desviados. En este trabajo analizamos la percepción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mercantilización y expansión de la inquilinización informal en villas de Buenos Aires, Argentina

Resumen: La presencia extendida de urbanizaciones informales ha caracterizado históricamente el proceso de crecimiento y consolidación de las ciudades latinoamericanas. Inicialmente, estas modalidades de autoproducción de la ciudad respondían prioritariamente a la lóg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calefacción solar en edificaciones con acumulación en gran reservorio de agua

Resumen: Este trabajo muestra la factibilidad de calefacción solar en Bariloche (3.600 grados-día/año, 8.4 °C media anual) empleando colectores tipo heat pipe y almacenamiento en un reservorio de agua aislado y utilizarlo mediante piso radiante. Mediante modelos térmi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}