{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada*
Francisco Sabatini Luis Vergara

Resumen: La vivienda social no segregada o vivienda de integración social es un desafío contemporáneo de la política pública. Se la conoce internacionalmente como inclusionary housing o “vivienda inclusiva”. En este artículo discutiremos sus avances y debilidades en C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima*
Manuel Dammert Guardia

Resumen: Este artículo discute los mecanismos de acceso residencial en inmuebles deteriorados en el área central histórica de Lima, las disputas por el uso de suelo y el desalojo como forma de apropiación de los predios. Con información cualitativa proveniente de trab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(In)justicia territorial en el proceso de urbanización. El caso de Manizales1

Resumen: Teniendo en cuenta el caso específico de la ciudad de Manizales (Colombia), este artículo presenta la forma cómo la planificación apropiada en el proceso de urbanización de la ciudad, desde la década del treinta del siglo XX hasta la actualidad, ha generado d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica y estructura de las migraciones residenciales interurbanas en Chile, 1987-2002*

Resumen: Durante el quinquenio 1997-2002, las migraciones residenciales entre las ciudades chilenas mayores de 50.000 habitantes mantuvieron la intensidad que tenían diez años antes frente al descenso de este tipo de movilidad que, en el mismo período, se registró ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reasentamiento por un megaproyecto de infraestructura en Lima, Perú. Un análisis desde la habitabilidad y las relaciones sociales*
Guillermo Takano

Resumen: Las dinámicas de reestructuración metropolitana vienen acompañadas de procesos tales como el reasentamiento involuntario de la población, que, si bien se espera se den a cambio de equiparar o mejorar condiciones de vida preexistentes, han tendido a intensific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?*

Resumen: En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia política y presupuesto de vivienda en años electorales en Chile entre 1990 y 2015
Juan Pablo Urrutia

Resumen: Los presupuestos nacionales para vivienda responden a muchas variables además del propio déficit habitacional. La competencia electoral es una de ellas, por lo cual su estudio toma relevancia para comprender uno de los orígenes de la inversión en vivienda. Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}