{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Regeneración urbana en la Ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas
Víctor Delgadillo

Resumen: Este artículo analiza el uso del concepto de regeneración urbana en la teoría y la praxis en la Ciudad de México, usado desde la década de 1970 por distintas corrientes teóricas, políticas e ideológicas para confrontar los multidimensionales problemas económi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneración urbana: un panorama latinoamericano
Catherine Paquette Vassalli

Resumen: Tradicionalmente, en el campo del urbanismo, el término regeneración urbana refiere al proceso de producción urbana que se ha vuelto predominante en las ciudades de Europa y América del norte desde hace ya varias décadas: la implementación de grandes proyecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de la sociedad civil en la gestión de vivienda y barrios vulnerables en Chile
Luz María Vergara d'Alençon

Resumen: En Chile, un número creciente de organizaciones de la sociedad civil (OSC) se han posicionado como agentes de transformación política y social al participar en la implementación de proyectos relacionados con el entorno construido. Estas organizaciones están m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza urbana: reflexiones a partir de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires
Carolina Gonzalez Redondo

Resumen: El artículo analiza la implementación de los distritos económicos en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Desde un abordaje cualitativo, estudia las modalidades de intervención pública orientadas a la creación del “clima de negocios”, incluyendo los beneficio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneração e resiliência: as intervenções urbanas recentes na Praça Roosevelt em São Paulo

Resumo: Este artigo apresenta algumas considerações sobre a definição dos conceitos de regeneração e de resiliência urbana, a partir de uma revisão da literatura científica de ambos os termos e uma discussão sobre a possibilidade de aplicação das respectivas leituras

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile

Resumen: El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneración urbana y gestión del riesgo en Chile: análisis comparativo de casos

Resumen: El estudio analiza siete casos de regeneración urbana que incorporan medidas de gestión del riesgo en barrios expuestos a riesgos socionaturales. El artículo comienza con una introducción a los temas de regeneración urbana y gestión del riesgo, para luego enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una regeneración urbana 2.0. Barcelona como referencia
Francesc Peremiquel Lluch

Resumen: El artículo trata sobre la regeneración urbana llevada a cabo durante los últimos cuarenta años, poniendo en valor los métodos e instrumentos de la práctica urbanística que responden a este objetivo, con distintos nombres, pero misma finalidad. Esto, a partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}