{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo explora los procesos mediante los cuales se deshace un hogar. A partir del caso Chaitén, se problematiza cómo el orden neoliberal colonial-patriarcal atraviesa cuerpos y territorios produciendo malestar, privatizando derechos y deseos. En este a
es en
Resumen: La rearticulación del Movimiento de Pobladores/as en Chile se identifica como un fenómeno de resistencia a las formas de producción neoliberal de las ciudades. Las movilizaciones contemporáneas por la vivienda y la ciudad han llevado al análisis de las ruptur
es en
Resumen: La expansión urbana sobre comunidades mapuche en la Araucanía es resistida por la Comunidad Indígena Ignacia Ñeicurrai en la comuna de Padre Las Casas. La Comunidad ha estado bajo presión por una serie de proyectos inmobiliarios y de infraestructura, no obsta
es en
Resumen: Las rukas (casas ancestrales) del pueblo mapuche parecen anacronismos en la metrópoli neoliberal de Santiago de Chile. La literatura existente a la fecha las ha analizado como expresiones culturales desligadas de cuestiones de la propiedad. Sin embargo, el pr
es en
Resumen: En el contexto urbano neoliberal de una ciudad fuertemente turistificada como Valdivia del sur de Chile, esta investigación intenta componer gradualmente la idea de su espacio vivido, donde hay una ciudad “otra”, contrapuesta al espacio imaginado desde el dis
es en
Abstract: Global technological advancements in transport and communication have led to a compression of time and space, but some populations are confined to their geographic regions. This paper uses a qualitative approach to conduct an intersectional analysis of music
en es
Resumen: Este trabajo de carácter urbano es un intento por entender y develar la organización socioespacial del comercio informal en las plazas de mercado colombianas, considerando sus expresiones de cultura material, sus manifestaciones de creación cultural y las con
es en





Resumen: Los cerros isla (CI) representan elementos de alto valor natural y patrimonial. Sin embargo, pese a su destacada presencia en las ciudades latinoamericanas, es escaso el conocimiento documentado que facilite su reconocimiento e incorporación en la planificaci
es en
Resumen: El presente trabajo busca analizar los usos y representaciones del espacio público de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina, por parte de trabajadores/as de la economía popular, durante la irrupción del virus COVID-19 en el
es en
Resumen: En un contexto de escasez, donde se estima que la población urbana a nivel mundial será del 66% para el año 2050, el proceso de urbanización de la pobreza se convertirá en uno de los retos más relevantes del siglo XXI. En América Latina, 113 millones de perso
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |