{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acoso sexual callejero, espacio público y cartografía: Riberas del Bravo, Ciudad Juárez, México

Resumen: El presente trabajo explora el acoso sexual callejero en el espacio público en el caso Riberas del Bravo, Ciudad Juárez, México. Esta es una de las zonas con mayor incidencia de violencia sexual en el Estado y guarda relación con una alta incidencia a nivel n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de gestión integral del territorio para intervenciones en barrios populares de La Plata

Resumen: El presente trabajo constituye la segunda parte del realizado en el año 2021, cuyo objetivo consistió en analizar las principales problemáticas derivadas de la expansión urbana no planificada, que aumentan los grados de vulnerabilidad socioambiental, en los s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y vivienda: vulnerabilidades y activos en el mercado de alquiler de Lima metropolitana

Resumen: Siendo la vivienda un elemento clave para la seguridad, así como el acceso a recursos y la integración de las personas migrantes, nos preguntamos por las formas de vulnerabilidad a las que estas están expuestas en el mercado de alquiler y los recursos usados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La espera como sistema de opresión: acceso a la vivienda en la Amazonía ecuatoriana
Katia Barros-Esquivel

Resumen: La lucha por la vida digna es un extenso camino que incluye distintas dimensiones de vivir, de habitar, de construir y de disputar el espacio y la propiedad. Frecuentemente inicia con la búsqueda del acceso a la vivienda, pero se alimenta de luchas por acceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispersión urbana y rezago escolar en la educación superior del valle de México
Rubén Sahagún Angulo

Resumen: Este documento aborda la relación entre dispersión urbana y accesibilidad en la zona metropolitana del Valle de México, junto a su influencia en la población estudiantil universitaria. Esto se logra a partir del análisis de tres grupos de datos: encuestas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}