{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una definición de currículo en una institución superior de educación adventista. Una revisión crítica de diferentes posturas curriculares
Wilson Arana Palomino

Resumen: El constructo currículo ha sufrido tantos cambios como formas de concebir la escuela ha habido, puesto que este dinamiza los procesos escolares y da sentido al quehacer educativo. El presente escrito se constituye en una revisión crítica de algunas posturas c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión internacional de las provincias argentinas. Una contribución al estudio de las modalidades subestatales de relacionamiento externo: el “perfil de vinculación mixto”
Luis Maximiliano Barreto

Resumen: Cada vez son más los actores subestatales que consideran a la arena internacional como un espacio para gestionar. A pesar de ello, las investigaciones sobre las estrategias o modalidades empleadas por dichos actores para proyectarse externamente son escasas,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pilar francés de la nueva historia intelectual: la historia conceptual de lo político de Pierre Rosanvallon. Su crítica a la historia de las ideas y su propuesta metodológica
Luis Ignacio Garcia Sigman

Resumen: Este trabajo se propone presentar de manera sucinta los principales rasgos del enfoque metodológico de Pierre Rosanvallon. Se analiza la crítica del autor a las concepciones dominantes de la historia de las ideas así como los esfuerzos del mismo dirigidos a s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inteligibilidad reflexiva de lo que ocurre: perspectivas etnometodológicas sobre la comunicación del sentido
Kenneth Liberman

Resumen: La etnometodología retrata los acontecimientos habituales y permite que conserven su naturaleza dinámica y colaborativa. Los etnometodólogos identifican los métodos empleados por la gente para elaborar una objetividad práctica que proporcione significado y or

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autopoiesis y poder. De la jerarquía a la trama de la vida
Claudia Liliana Perlo

Resumen: Este trabajo es parte de un proyecto de investigación cualitativa denominado “Las concepciones del poder y su incidencia en los procesos de cambio organizativos” desarrollado en el área de Aprendizaje y Desarrollo Organizacional del Instituto Rosario de Inves

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}