{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El joven actor político en América Latina: un análisis de política y juventudes en Argentina, Chile y Uruguay
Adrián Berardi

Resumen: Este trabajo propone un análisis del proceso de politización de la juventud latinoamericana durante el siglo xx. El objetivo principal es dar cuenta de cómo se construyó ese actor político joven, indagar cómo son sus prácticas y de qué manera se insertó en el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción laboral y satisfacción con la preparación académica de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Adventista del Plata
Silvia Inés Padró

Resumen: En toda planificación estratégica llevada a cabo por la universidad es menester tener en cuenta la inserción laboral posterior de los egresados de las diferentes cohortes de estudiantes que han transitado la institución. Conocer también la satisfacción que ma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O persistente desafio do Homo brasiliensis
Nilo Reiss

Resumo: Afirmar-se no cenário internacional como uma nação moderna é um dos grandes desafios dos países sulamericanos na era da globalização de mercados e esse desejo também impulsiona o Brasil. No entanto, existiram condições socioeconômicas e culturais na fundação

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teología y ley natural en la concepción de la soberanía de Jean Bodin
Yamila Eliana Juri

Resumen: El artículo propone el análisis del pensamiento del autor francés Jean Bodin en lo que respecta a la naturaleza de la ley natural, ya que este la sitúa como un límite al poder en su célebre teoría de la soberanía, que marca los inicios de la teoría política d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Tienen derechos naturales los animales no humanos?
William R. Daros

Resumen: Se trata aquí la cuestión acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos derechos naturales y que se intentan presentar en las legislaturas nacionales. Esta cuestión tiene particular importancia por la confusión y proyección antropomórfica que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}