{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dos textos de Leibniz: ensayo de metafísica hipotética
Jorge Alfredo Roetti

Resumen: El artículo estudia dos pasajes de los Principios de la naturaleza y la gracia fundados en razón, de Leibniz, y las cuestiones que surgen de su primera pregunta: ¿por qué hay algo y no más bien nada? Estas son las de la existencia de Dios y de la permanencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posneoliberalismo y después: proyecto y sujeto de la representación en el Movimiento Evita (2005-2018)
Mauricio Schuttenberg

Resumen: Este artículo se centra en reconstruir la trayectoria del Movimiento Evita desde su conformación en 2005 hasta 2018 en torno a dos cuestiones centrales en la conformación de la identidad, como son el proyecto político que impulsa y cuál es el sujeto político

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones para un análisis de la Universidad desde el pensamiento complejo
Gonzalo Miguel Mondino

Resumen: El propósito de este escrito es el análisis de las estructuras organizacionales inherentes a las instituciones de educación superior desde un marco conceptual específico: la complejidad. El escrito se estructura en torno a la delimitación de algunas tensiones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar a Dios desde las mediaciones del rostro y la carne según la fenomenología de Jean-Luc Marion
Alberto F. Roldán

Resumen: En el presente trabajo, se analiza el modo en que Jean-Luc Marion propone en su fenomenología tomar en cuenta el rostro del prójimo y la carne como mediaciones para pensar a Dios desde lo humano. En primer lugar, el autor se refiere a una cuestión de los “fen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epicuro: los caminos para la felicidad
Daniel O. López Salort

Resumen: En este artículo, se desarrolla un análisis de la obra de Epicuro y se señalan las equivocaciones que por lo general se han establecido sobre ella. Se considera su concepto de la naturaleza, de los dioses y de la religión. Se hace especial referencia al tema

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}