{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Docencia y Bibliotecología/Ciencia de la Información Reflexiones con motivo de las Jornadas DUCI 2
Alejandro E. Parada

Resumen: En este editorial se plantea la importancia de la formación docente universitaria en Bibliotecología y Ciencia de la Información (B/CI), tomando a la Argentina como objeto de análisis. En un primer momento, se reflexiona sobre los conceptos de fragmentación,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profesionalización de la Filosofía en la Argentina a través de sus revistas. Notas para la confección de un corpus hemerográfico
Lucas Domínguez Rubio

Resumen: El proceso de profesionalización académica de la filosofía se universalizó durante el siglo xx. Este proceso incluyó tanto una institucionalización de la disciplina como una problemática autonomización de la misma, que involucró de distintas maneras su secula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso abierto en publicaciones científicas emergentes en Ecuador
J. Andrés Delgado Ron

Resumen: Objetivo: Determinar el estado del acceso abierto en publicaciones científicas emergentes del Ecuador. Metodología: Se realizó una recopilación de información en el sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Carib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preferencias de investigadores y prácticas institucionales/disciplinares en la difusión y socialización de los resultados de investigación

Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un aporte al conocimiento de las prácticas y preferencias de los docentes-investigadores de instituciones universitarias al momento de difundir y socializar sus publicaciones en repositorios institucionales de acceso ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado de los repositorios institucionales venezolanos y sus revistas científicas

Resumen: El Acceso Abierto (AA) se ha convertido en uno de los mecanismos más extendidos dentro de la comunidad científica en el orden mundial. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo describir el estado actual de los Repositorios Institucionales (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visibilidad científica y académica en la web 2.0 Análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana
Camilo Alejandro Corchuelo Rodríguez

Resumen: El modelo tradicional de comunicación científica centra la divulgación de resultados en medios tradicionales como revistas, congresos, reportes, conferencias, etc. Sin embargo, con la llegada de la denominada web 2.0 surgen nuevas posibilidades para mejorar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del archivo desde la perspectiva de los usuarios. El caso del Archivo Nacional Histórico de Chile
Gabriela Andaur Gómez

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un estudio de usuarios realizado durante el año 2016 en el Archivo Nacional Histórico de Chile, que tuvo como objetivo explorar la experiencia de los usuarios en el acceso a los documentos preservados en dicho a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El taller del encuadernador Pedro Martínez en la sociedad matrileña de finales del siglo XVIII y primeros del XIX: el caso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo principal poner en valor el trabajo realizado por el librero y encuadernador Pedro Martínez, con librería y taller en Madrid desde finales del siglo XVIII hasta la primera década del XIX, en la Real Academia de Bellas A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza e investigación, un contrapunto posible: una experiencia en Planeamiento en el área de la información
Yanet Fuster Djamila Romani Parada

Resumen: La experiencia de evaluación de los aprendizajes, mediante la aplicación de un parcial procesual en la unidad curricular Planeamiento en el área de la Información, nos interpela en torno a los vínculos entre enseñanza e investigación y en cuanto al rol docent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia en México de los Organismos Internacionales en materia de Información Pública
Juan Escobedo Romero

Resumen: A mediados del Siglo XX diversos países democráticos suscribieron convenios y tratados; algunos se promovieron a manera de modelo a seguir por las naciones, principalmente por aquellas en subdesarrollo; esas naciones reunidas por la ONU (Organización de las N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}