{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfil del docente en Bibliotecología en tres universidades de Buenos Aires
Adriana Belén Gallardo

Resumen: La presente investigación se desarrolló debido a la ausencia de publicaciones sobre el perfil del docente universitario de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina. El objetivo buscado es no solo tener un panorama actual sobre la situación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los espacios ofertados como servicio bibliotecario Los casos de las bibliotecas universitarias de Madrid y Cataluña
José Luis Herrera Morillas

Resumen: El propósito de este trabajo es comprobar en las bibliotecas de las universidades de Madrid y Cataluña si ofertan el uso de algunos de sus espacios como uno de los servicios destinados a los usuarios. Para ello, se estudia la información de los sitios webs de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La información y el conocimiento y su relación con la calidad de los servicios bibliotecarios. Un estudio de caso

Resumen: Este artículo presenta un análisis realizado en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Occidente, ubicada en Santiago de Cali, Colombia, acerca de la calidad de los servicios prestados y su relación con la información presente en el acervo bibliográfico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los archivos del mal: ¿un discurso sin autor? Ildefonso Nalda Nájera en el Archiv der KZ-Gedenkstätte Mauthausen
Alfonso Rubio Hernández

Resumen: A partir del significado de “archivo” que encontramos en la Arqueología del saber, de Michel Foucault, y las interpretaciones que de él hace Giorgio Agamben en Lo que queda de Auschwitz, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto de autor en los que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Learning Commons en bibliotecas universitarias. Una revisión dedicada a las características y desafíos de un espacio físico transformado en ambiente para el aprendizaje

Resumen: El propósito de este artículo es hacer una revisión de la literatura sobre el término Learning Commons (LC) para bibliotecas universitarias, un modelo que ha pasado de una conceptualización meramente física (centrada en la transformación material de los espac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arado y literatura, trabajo y cultura. Las bibliotecas judías en los asentamientos rurales en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Río Negro y La Pampa (1900-1960)
Irene Münster

Resumen: Este artículo explora el establecimiento de bibliotecas en los asentamientos judíos de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Río Negro y La Pampa, que se produjo cuando los judíos emigraron de Europa oriental en 1889. Los principales temas que se trat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento en línea sobre publicación de artículos en revistas educativas. Experiencia en una universidad cubana

Resumen: El trabajo presenta la experiencia desarrollada en el diseño e implementación de un entrenamiento en línea del posgrado de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. A partir de las posibilidades tecnológicas de la plataforma instalada en la in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El libro universitario en formato digital. Modelo de análisis para la circulación del conocimiento académico

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar las nuevas posibilidades de contenidos y tecnologías de los libros digitales, como herramientas comunicativas e informacionales de última generación dentro de las TIC. Además de evidenciar la postura y receptividad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editar y leer en la Universidad. Una historia de la edición académica de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) desde la Historia de la Lectura

Resumen: Una Historia de la Lectura son muchas historias todavía pendientes, y una de esas tareas es construir una historia de la edición académica y una historia de los libros guardados en las bibliotecas de las universidades, pero ¿cómo se construye esa historia?, ¿

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos lógicos de las ontologías Web

Resumen: El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como artefactos representacionales, dispositivos jerárquicos constituidos por entidades y relaciones, y se las tipifica de acuerdo con su grado de generalidad y su funci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Libertad, información y la urgencia del desarrollo de las competencias informacionales
Pedro Falcato

Resumen: A partir de experiencias recogidas en actividades de formación de usuarios, se propone una mirada sobre algunas relaciones entre el concepto de información vinculado con la comunicación en la sociedad y con la acción de las personas sobre sí mismas, por un la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}