{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a través de sus patentes y modelos de utilidad. Producción y análisis de redes
Carlos Enrique Agüero Aguilar

Resumen: El estudio hace visible las redes de colaboración en la producción de patentes y modelos de utilidad de la Universidad Nacional (UNI) de Ingeniería registradas en Espacenet hasta 2019. Se aplica el Análisis de Redes (AR) para medir el grado de colaboración de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Omisión y desmemoria en la historia de los servicios bibliotecarios en la Argentina
Susana Romanos

Resumen: Luego de una breve introducción sobre la memoria, la omisión y el consiguiente olvido, se plantea la cuestión de la enseñanza de la historia de los servicios bibliotecarios en la Argentina a partir de mediados del siglo pasado, cuando se intentó implantar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación interdisciplinaria e impacto social: análisis de medios sociales

Resumen: En la actualidad se considera que la investigación interdisciplinaria (IID) tiene un mayor potencial de repercusión en la sociedad que la monodisciplinaria por abordar problemas del mundo real desde perspectivas diferentes y de mayor complejidad. Sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La circulación de saberes y el problema de la autoría en la prensa virreinal. Un análisis del Correo de Comercio, 1810-1811
Matías Maggio-Ramírez

Resumen: Los libros y periódicos españoles, que circularon en Buenos Aires a principios del siglo XIX, fueron utilizados por los editores de la prensa porteña como insumos para la gestión de contenidos. Los textos publicados en España fueron leídos para ser transcript

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las competencias básicas en materia de información en el contexto de la universidad del siglo XXI

Resumen: El contenido disponible en la Web y en los medios digitales ha cambiado fundamentalmente la dinámica de la operación y gestión de la misión de la biblioteca, lo que a su vez está llevando a un cambio en las responsabilidades y habilidades profesionales de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisitando la escritura académica en Bibliotecología y Ciencia de la Información ¿Formalismo versus apertura?
Alejandro E. Parada

Resumen: El presente Editorial analiza algunos aspectos poco abordados acerca de las “formas admitidas” por las revistas científicas en la producción de textos. El trabajo, circunscripto a la subjetividad de la opinión personal, no pretende poner en duda las morfologí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repositorios institucionales digitales de acceso abierto: una mirada socio-tecnológica. Estudio de caso del repositorio de la Universidad Nacional de Entre Ríos - Argentina

Resumen: En este artículo se describe y analiza el desarrollo socio-tecnológico del Repositorio Institucional (RI) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER, Argentina) durante el período 2015-2019. El estudio forma parte de un proyecto de investigación más ampli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disinformation y Misinformation, Posverdad y Fake News: precisiones conceptuales, diferencias, similitudes y yuxtaposiciones

Resumen: A través de la revisión documental, con base al enfoque cualitativo e interpretativo, el presente trabajo pretende realizar un recuento de los principales términos utilizados actualmente en el manejo de la información: disinformation, misinformation, posverda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado profesional como patrimonio institucional: la obra bibliotecológica de Hanny Stoecker de Simons en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata
Julián Meclazcke

Resumen: Hanny Stoecker de Simons fue vicedirectora de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata durante tres décadas (1919-1949) en las que esta institución fue refundada en todos sus aspectos, servicios y significaciones. Desde la arquitectura has

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de la mensajería instantánea: WhatsApp como una herramienta de mediación y apoyo en la enseñanza de la Bibliotecología
Daniela Rodríguez Valerio

Resumen: Este artículo presenta la experiencia de utilizar la aplicación WhatsApp como una herramienta para promover la comunicación y el aprendizaje en el ámbito universitario, específicamente desde la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}