{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los catálogos de venta de las librerías argentinas: eclosión y especialización de un medio publicitario efímero, 1850-1920
Juan David Murillo Sandoval

Resumen: Los catálogos de venta de libros son una fuente principal en la historia del comerciodel libro. Su razón publicitaria permiteacercarsea los ritmos del mercado del libro, y orienta sobrelas modalidades y estrategias usadas por los libreros para alcanzar sus cl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pies de imprenta y colofones falsos Repertorio bibliográfico de impresos fingidos en la Navarra del siglo XVII
Javier Ruiz Astiz

Resumen: Entre las ediciones surgidas de la imprenta áurea encontramos muestras evidentes de textos que trataron de saltarse la legislación existente en la Monarquía Hispánica. Así aparecen impresos falsificados fingiendo haber sido editados en Pamplona, lo que se com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dilemas en el quehacer de las bibliotecas universitarias argentinas en torno al acceso y difusión de la literatura científica

Resumen: En este ensayo nos proponemos reflexionar acerca del rol del bibliotecario universitario como agente difusor y proveedor de acceso a la información científica en Argentina. Para ello, exponemos una serie de problemáticas que se plantean en la práctica profesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bibliotecas, libros y lecturas a través del COVID-19
Nancy Blanco

Resumen: En este Editorial se analiza la situación del COVID-19 desde una mirada diacrónica en el ámbito de los libros, las bibliotecas y la educación. Se expresan los aspectos sociales y las características en los cuales trascurre la información en los medios de comu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concentración y desigualdad científica en América Latina y el Caribe a principios del siglo XXI: Un estudio cienciométrico

Resumen: La región de América Latina y el Caribe es amplia, diversa y desigual, incluso en la ciencia y en la tecnología. Este artículo analiza la concentración de insumos y resultados científicos y discute aspectos de la desigualdad en la ciencia regional. Es un estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del servicio de préstamos interbibliotecarios del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de la provincia de Córdoba (ABUC)

Resumen: El presente trabajo describe la gestión de los préstamos interbibliotecarios (PI) del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba. Se plantearon como objetivos para determinar el nivel de uso del servicio, el porcentaje de documentos obtenidos sobre el t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico y cienciométrico de la producción científica de Perú y Ecuador desde Web of Science (2009-2018)

Resumen: Este artículo compara la producción científica de Perú y Ecuador entre 2009 y 2018. Se recuperaron documentos con al menos una afiliación peruana o ecuatoriana desde el Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citatio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función de la biblioteca penitenciaria en la reinserción social de los internos del Complejo Penitenciario Puente Grande, Jalisco, México

Resumen: En el presente trabajo se analiza la influencia que tienen las bibliotecas dentro de los centros penitenciarios, en relación con la readaptación social de sus internos. El artículo aborda la perspectiva de los propios responsables de las bibliotecas o espacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para la fusión de disciplinas científicas en la universidad: Estrategias desde la investigación, la docencia y la gobernanza
Jorge Caldera Serrano

Resumen: Se lleva a cabo un análisis reflexivo sobre la relación existente entre la Ciencia y la Universidad desde diversas perspectivas: investigación, docencia y gobernanza. Se parte de una premisa fundamental y es que la hibridación de saberes, disciplinas, áreas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de autoridades de los nombres propios: Los encabezamientos de materia en el Repositorio Institucional Nínive

Resumen: La amplia cantidad de nombres propios utilizados en el proceso de indización, como términos para representar a los documentos, sumados a los casos de sinonimia, homonimia y variantes de la forma del nombre en el Repositorio Institucional Nínive de la Universi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revistas de ciencias agrícolas de Suramérica indexadas en SciELO: Relación con indicadores de desarrollo de la agricultura

Resumen: En este artículo se analizan indicadores bibliométricos de las revistas indexadas en SciELO pertenecientes al área de ciencias agrícolas para el año 2019 y su relación con indicadores de desarrollo de la agricultura en la región. Los datos bibliométricos fuer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de las redes sociales en los museos argentinos de gestión nacional: Avances significativos en su implementación (2015-2017)
Marcela Beatriz Ristol

Resumen: Los recursos Web 2.0 favorecen la comunicación y posibilitan, entre otros aspectos, la interacción con la comunidad. La presencia de las redes sociales en las instituciones museísticas es todavía un desafío para la acción cultural. En una investigación previa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}