{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pospandemia y bibliotecas: ¿y ahora qué?
Alejandro E. Parada

Resumen: En este Editorial se reflexiona sobre varios aspectos que, posiblemente, pueden presentarse en las bibliotecas en un escenario de pospandemia. Aunque la bibliografía sobre esta temática ya es abundante e incontrolable y, además, se corre el riesgo de caer en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién elige mi dieta informativa? La datificación automatizada de personas en el ambiente digital

Resumen: Desde la reflexión teórica, este trabajo analiza cómo la tecnología deviene en un dispositivo psicopolítico que configura el nuevo ambiente digital. Primero, como un espacio de flujo de información que otorga sentido a nuestra relación con el mundo y, en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la internacionalización de la Universidad Nacional de Mar del Plata desde la perspectiva de la producción científica. Análisis de la colaboración y liderazgo

Resumen: En este trabajo se exponen los resultados obtenidos del análisis y caracterización de la internacionalización de la actividad científica de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a partir del estudio de la producción publicada desde su creación. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editoriales universitarias y mercado. Tendencias de comercialización en feria
Ivana Mihal

Resumen: Este artículo indaga cómo se desenvuelven en el mercado editorial los sellos de universidades nacionales de gestión pública, tomando como eje de análisis la comercialización de libros a través de un stand colectivo de la Red de Editoriales de Universidades Na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propaganda protestante e imprentas en Barcelona. El colportor James Graydon y los impresos de Antonio Bergnes de las Casas (1835-1840)
Doris Moreno Pedro Rueda Ramírez

Resumen: Las sociedades bíblicas y misioneras comenzaron a distribuir Biblias y textos protestantes en España de manera regular a través de agentes en los años treinta del siglo XIX. En esta estrategia de distribución jugó un papel clave James Graydon. En Barcelona pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El plan que supimos conseguir. Los primeros años de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1922 – 1927)
Leonardo Silber

Resumen: Con el objetivo de entender la fundación en 1922 de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Universidad de Buenos Aires durante el decanato de Ricardo Rojas, se realiza un estudio exploratorio de su primer plan de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Información, cibernética y biopolítica en la era de la globalización
Sebastián Alejandro Marín Agudelo

Resumen: Este artículo problematiza las relaciones que se entretejen entre información, cibernética y biopolítica en la actual era de la globalización y del poshumanismo. El trabajo aborda las formas de representación simbólicas de estas relaciones, de acuerdo con una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia universitaria en medio del Covid-19. Adaptación y desarrollo de un curso de Bibliotecología en la virtualidad
Daniela Rodríguez Valerio

Resumen: El presente artículo expone el proceso de adaptación del curso “Técnicas de investigación Bibliográfica” para ser ofrecido en modalidad virtual durante el Primer Ciclo 2020 a raíz de la pandemia originada por el Covid-19. Este es un curso dirigido a estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación iconográfica en mapas antiguos y su descripción catalográfica. El caso de las mapotecas de bibliotecas nacionales de Iberoamérica
Nancy Bentivegna

Resumen: Con el propósito de examinar los procedimientos implicados en el tratamiento técnico de imágenes iconográficas representadas en mapas antiguos, se realizó una investigación cualitativa que analizó el conjunto de prácticas y lineamientos aplicados en las mapot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada

Resumen: La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}