{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Hacia un debate de su marco teórico metodológico y de sus fuentes documentales desde la Historia de la Lectura

Resumen: El presente artículo, elaborado en el marco de la programación FILO:CyT (UBA), intenta iniciar una discusión sobre la fundamentación teórico metodológica de su propio objeto de estudio. Al investigar Entre lo editado y lo leído en la Facultad de Filosofía y L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría

Resumen: Este artículo presenta los significados que un grupo de expertos internacionales atribuye a las altmetrics como instrumentos de evaluación científica y componentes de una futura Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Latinoamérica. Se aplica un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación de RDA en la Argentina. Implicancias en las prácticas de organización de la información seguidas por las bibliotecas
Gerardo Salta

Resumen: Se describen los principales apartados del proyecto de investigación que trata sobre el proceso de implementación del estándar Recurso, Descripción y Acceso (RDA) en las bibliotecas de la República Argentina. Tal proyecto se dirige a cumplimentar los requisit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La entropía informacional y los agentes morales. Una lectura de 1984 de George Orwell desde la Ética de la información de Luciano Floridi

Resumen: Este artículo consiste en una interpretación de la novela 1984 de George Orwell desde los conceptos de la Ética de la información de Luciano Floridi, quien argumenta a favor del rol del agente moral en relación a su contribución al crecimiento y fortalecimien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevamiento de repositorios y portales de datos abiertos de investigación en la Argentina

Resumen: El artículo presenta el relevamiento realizado con el fin de localizar los portales y repositorios que contienen datos primarios de investigación en la Argentina. Para llevarlo a cabo, se consultaron directorios y registros de repositorios, tanto de datos com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización informacional en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Un análisis bibliométrico en el ámbito latinoamericano (2001-2020)

Resumen: Este artículo analiza la producción científica sobre ALFIN (2001-2020) en las áreas de Bibliotecología y Ciencias de la Información. A partir de Latindex, se identificaron todas las revistas de ByCI. Luego se verificó, si dichas revistas, estaban contenidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempos normales o posnormales para la Ciencia de la Información
Nancy Blanco

Resumen: En este Editorial se realiza una revisión de las perspectivas que intentan describir los conceptos producidos en la investigación científica y tecnológica en relación con la “ciencia posnormal”. Estos estudios han tenido un gran impacto en los últimos años y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión consorciada de contenidos digitales en la Red BUCOC

Resumen: Se presenta la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de Argentina (Red UC-OC) y, en este marco, los objetivos, los servicios y la estructura organizativa de la red de bibliotecas BUCOC. Se destaca el Plan Estratégico 2021-2022, con su visió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de dos décadas del catálogo editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (1990 y 2010)

Resumen: Desde su fundación en 1896 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) asumió la tarea y el compromiso de publicar libros y fue construyendo un catálogo de cerca de 1500 títulos en toda su trayectoria. El artículo presenta u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}