{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intervenciones a la materialidad de la edición infantil. El caso de la manipulación digital de los Libros del Rincón en contexto de pandemia

Resumen: Desde inicios del 2020, en paralelo al confinamiento sanitario por Covid, en redes sociales han circulado vínculos para descargar títulos pertenecientes a la colección de los Libros del Rincón, los cuales nutren las bibliotecas de las escuelas públicas mexica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cien años de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras. Reflexiones en torno a un aniversario
Alejandro E. Parada

Resumen: En este editorial, con motivo de los cien años de la creación de la Carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad de Buenos Aires, se reflexiona sobre varios aspectos de la enseñanza de la profesión y su relación con la investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una retórica para las bibliotecas obreras. La cultura bibliotecaria socialista en transformación (Argentina, 1908-1920)
Javier Planas

Resumen: Se presenta un estudio sobre la cultura bibliotecaria del socialismo en la Argentina durante la década de 1910. Dos puntos de análisis estructuran el ensayo: (a) los mensajes transmitidos desde La Vanguardia sobre las bibliotecas en general; (b) los artículos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Momentos constitucionales en la enseñanza de la Bibliotecología en Entre Ríos (1926-2015). Aspectos socio-cognitivos

Resumen: Este trabajo presenta los primeros resultados de una investigación en curso sobre el proceso histórico de inicio, localización y desarrollo de la Bibliotecología y su enseñanza en la provincia de Entre Ríos entre los años 1926 y 2015; encontrando en los Estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de selección y circulación del libro escolar en la Argentina decimonónica. Un estudio de caso (Santa Fe, 1870)
Mónica Baretta

Resumen: El presente artículo analiza las políticas orientadas a regular la circulación de los libros escolares en un espacio hasta el momento desatendido: la zona rural de la provincia de Santa Fe (Argentina) hacia la década de 1870. Así, se apunta a reconocer el sur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escribir la historia desde el acervo ausente Apuntes para la construcción de un corpus del anarquismo boliviano
Ivanna Margarucci

Resumen: Durante la primera mitad del siglo XX, el anarquismo boliviano alcanzó un importante y original desarrollo. Pese a ello, su cultura impresa peculiar y acervo ausente le impidieron producir primero y preservar después sus documentos, lo cual ha sido determinan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas

Resumen: La participación de los estudiantes es vital en los procesos de enseñanza - aprendizaje, adquiriendo mayor relevancia en entornos virtuales de aprendizaje. Sin embargo, en las experiencias de clases online se ha demostrado que existe baja interacción durante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento informacional en Internet en estudiantes de Ciencias de la Información, Universidad de Holguín

Resumen: Se analiza el comportamiento en la búsqueda de información en internet que asumen estudiantes de la carrera Ciencias de la Información en la Universidad de Holguín. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, aplicada con alcance descript

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}