{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Explorando el concepto “archivo escolar”
Fernanda Frasson Martendal

Resumen: Históricamente, el término “archivo escolar” hace referencia a archivos que se constituyen derivados de una entidad educativa de nivel primario o secundario. No obstante, la literatura científica nos concede otros ejemplos, en que “archivo escolar” se present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura escrita en un museo de arte Artefactos y prácticas de lo escrito en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez a mediados de siglo xx
Juan Cruz Pedroni

Resumen: Este artículo se interroga por los usos sociales de la escritura en un museo provincial de bellas artes del litoral argentino a mediados de siglo XX, a partir de diferentes aportes de los estudios históricos sobre cultura escrita. El estudio interrelacionado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de ciudadanía mundial en bibliotecas rurales Una sistematización de dos experiencias en Colombia

Resumen: Aunque la relación entre bibliotecas y ciudadanía ha sido ampliamente estudiada, existe un vacío en la producción de conocimiento en torno al vínculo entre bibliotecas y ciudadanía mundial. Este artículo contribuye a superar dicha ausencia al presentar los re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una costura fina Archivo, información, mediación
José Francisco Guelfi Campos

Resumen: Las reflexiones presentadas se enmarcan dentro de los desafíos relacionados con el acceso a los archivos, partiendo de la premisa de que el acceso no solo implica hacer los archivos disponibles y consultables a través de recursos tecnológicos, sino también co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensamblar la provincia Los trabajos cartográficos de la Dirección General de Tierras y Geodesia de la provincia de Buenos Aires (1913-1981)
Malena Mazzitelli Mastricchio

Resumen: La Dirección General de Tierras y Geodesia de la provincia de Buenos Aires suele pensarse como heredera de las funciones del Departamento Topográfico de 1826. Si bien es cierto que desde su creación en 1913 absorbió parte de las funciones catastrales del viej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los niveles de desempeño de la competencia informacional El caso de la Universidad José Vasconcelos, México
Jorge Espinoza Colón

Resumen: Ante un conocimiento cada vez más relativo e interdisciplinar, el desarrollo de la competencia informacional se ha posicionado como un asunto crítico en la enseñanza universitaria. En este contexto, el objetivo de la investigación fue recuperar las experienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol de las bibliotecas en la reinserción socioeducativa de adolescentes privados de libertad Análisis de bibliotecas de cinco centros latinoamericanos de reclusión juvenil

Resumen: La presente investigación analiza el rol de las bibliotecas en la reinserción socioeducativa de adolescentes privados de libertad en 4 países de América Latina: Chile, Argentina, Colombia y México. Se utiliza el enfoque metodológico cualitativo y se aplican e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NeoCartografía y geoliteracy Cómo la representación de los materiales cartográficos en los sistemas de información interviene en las prácticas de búsqueda de la comunidad de geografía

Resumen: En esta investigación se analizará la adecuación de las representaciones de los recursos cartográficos incluidos en sistemas de recuperación de información a las necesidades de búsqueda y acceso por parte de la comunidad especializada en Geografía. Entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos de lectura de los estudiantes de las universidades ecuatorianas

Resumen: Este estudio examina el hábito lector en 7.094 estudiantes universitarios ecuatorianos a partir de encuestas online. Se analiza el hábito de lectura por sexos de las tres áreas geográficas de Ecuador, de la distinción Grado/Posgrado y de las áreas de conocimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}