{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Alfabetización Informacional en las carreras pedagógicas cubanas

Resumen: El estudio aborda la pertinencia de la Alfabetización Informacional en la educación superior, a partir de lo explicitado en el Área 1 del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía. En ese sentido, se propone un programa de Alfabetización Info

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria Experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica

Resumen: El presente estudio surge ante la necesidad de innovar en educación universitaria mediante el trabajo interdisciplinario de dos profesoras: una de matemática y otra de bibliotecología con la implementación de una estrategia didáctica en el curso Métodos Cuant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Colombia. Grupos de investigación y colaboración

Resumen: Este trabajo tiene como propósito evidenciar algunas de las principales características sociocognitivas de la comunidad académica de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Colombia mediante el análisis bibliométrico de sus productos. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los identificadores bibliográficos, institucionales y de personas en el control bibliográfico
Sandra Gisela Martín

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo conocer el grado de inserción de los identificadores bibliográficos, institucionales y de personas en el proceso de control bibliográfico en las bibliotecas nacionales y/o agencias bibliográficas nacionales de los paíse

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión estratégica de la comunicación organizacional externa en la era de los medios sociales. Desafíos de las bibliotecas integrantes de la red BUCOC
Mariela Rodríguez

Resumen: Este trabajo analiza la gestión de la comunicación organizacional externa digital en los medios sociales de las bibliotecas universitarias pertenecientes a la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de la República Argentina (BUCOC), y su pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio de caso que refleja la situación de la documentación publicitaria en las empresas españolas
María del Carmen Cruz Gil

Resumen: Los límites entre el fenómeno y el contexto pueden no ser evidentes. Por este motivo, se realiza un estudio de la literatura científica sobre documentación publicitaria, dado que se considera importante hacerlo en profundidad, se contrasta ese estudio con un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creación de un escáner aéreo para la digitalización de material bibliográfico patrimonial
Jairo Guadamuz-Villalobos

Resumen: La conservación de material bibliográfico patrimonial involucra, en muchos casos, el cambio de soporte para lograr mantener la consulta de la información sin comprometer la integridad física de los documentos. La digitalización de este material surge como una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caprichoso 1500, una discusión sobre la definición de incunable
Robinson López Arévalo

Resumen: Este artículo hace un cuestionamiento al significado típico del término incunable. Primero porque las fechas que lo definen no tiene un fundamento sólido. Segundo porque definirlo desde la temporalidad excluye una serie de elementos que son claves para el nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama curricular de la enseñanza de normas jurídicas que inciden en la actividad bibliotecológica
Lucía Torija Zane

Resumen: Esta investigación no experimental, estructurada y de recolección transversal busca brindar un panorama acerca de la enseñanza de conceptos y normas jurídicas que inciden en la profesión bibliotecaria, tomando como ejemplo a la carrera de Bibliotecología y Ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}