{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Família, Pares e Delinquência Juvenil: Análise de Diferentes Percursos de Reincidência

Resumen: Diversas dimensões relativas à família, como a estrutura e as dinâmicas familiares (cf., Contreras, Molina & Cano, 2011), e relacionadas com o grupo de pares (cf. Cottle, Lee & Heilbrun, 2001) têm sido associadas à reincidência de comportamentos delinquentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación social en jóvenes judicializados que participan en actividades escolares

Resumen: El propósito de esta investigación fue analizar la adaptación social (conductas prosociales y antisociales) de 86 jóvenes infractores de la ley de entre 13 y 21 años, que asisten a la escuela de un instituto socioeducativo de puertas cerradas en la ciudad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jueces hablando con niños: terminología legal utilizada en la toma de declaración de menores

Resumen: El propósito de este trabajo fue analizar el lenguaje legal utilizado por los magistrados en la toma de declaración a menores en tribunal. A pesar de la existencia de normativas nacionales e internacionales acerca de la necesidad de adaptar el lenguaje a la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Círculos Restaurativos na Socioeducação: A Visão dos Adolescentes e dos Participantes

Resumo: A atenção aos adolescentes brasileiros em conflito com a lei requer avanços na concretização dos direitos previstos na legislação. Entre esses direitos, está a realização de círculos restaurativos, que necessitam ser considerados. Para tanto, objetiva- se ana

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Da Invisibilidade à Participação: A Expressão da Criança em Disputas de Guarda

Resumo: Este artigo é parte de uma pesquisa qualitativa e visa analisar como a expressão da criança sobre sua percepção, durante o processo de disputa de guarda e regulamentação de visita, pode significar a possibilidade de a decisão judicial ser mais assertiva em re

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sintomatología en víctimas de abuso sexual: ¿son importantes las características “objetivas” del abuso?
Cristóbal Guerra Chamarrita Farkas

Resumen: Las víctimas de abuso sexual presentan mayor sintomatología que la población general, aun cuando su intensidad es altamente variable. Los abusos más graves (frecuentes, violentos, con penetración) serían los que se asociarían a mayor sintomatología, no obstan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la Memoria Tipo Episódica en preescolares empleando una tarea con perspectiva egocéntrica

Resumen: La Memoria Tipo Episódica (MTE) implica la recuperación integrada de elementos mínimos de la memoria episódica: Qué, Dónde y Cuándo (QDC) de un evento personal. Investigaciones sugieren que una tarea adecuada para niños debe realizarse con una perspectiva ego

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de la Escala de Enriquecimiento Trabajo-Familia para la población argentina

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Enriquecimiento Trabajo-Familia (EETF) de Carlson, la que ha sido desarrollada para medir la interacción positiva entre ambos dominios vitales (desde el trabajo a la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas parentales: efectos del tipo de interacción y edad de los infantes
Bárbara Guerrero Elda Alicia Alva

Resumen: Tanto la edad del niño, como la ausencia o presencia de alguno de los miembros de la pareja parental afectan los patrones conductuales maternos y paternos. No obstante, es posible que padres y madres presenten sensibilidad diferencial a dichos factores, por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración metafórica en una intervención narrativoconversacional de tratamiento del uso de drogas

Resumen: En el presente trabajo se describe el proceso elaborativo suscitado a partir de una intervención narrativo-conversacional breve, dirigida a reforzar el tratamiento y la reintegración social de personas con uso problemático de drogas. La intervención comprendi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}