{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escala de Motivos para Cesar/Reducir el Consumo de Alcohol: propiedades psicométricas

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de una escala de motivos para cesar o reducir el consumo de alcohol en jóvenes universitarios, en cuanto a dimensionalidad, nivel del ítem, consistencia interna y validez concurrente. Parti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis psicométricos del Subtest de Razonamiento Numérico utilizando el Modelo de Rasch
Marcos Cupani Franco D. Cortez

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas del Subtest de Razonamiento Numérico del Test de Aptitudes Diferenciales, mediante el Modelo de Rasch. Se administró esta prueba a una muestra de 1.484 adolescentes de ambos sexos, con edad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena y mala convivencia escolar

Resumen: La participación escolar es una deuda pendiente en América Latina que dificulta el avance hacia sociedades democráticas. Este estudio buscó comprender la participación escolar, desde las voces de los estudiantes, en dos escuelas con alta calidad de convivenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación argentina de la Escala de Balance Afectivo

Resumen: A pesar de que en la actualidad la Escala de Balance Afectivo (EBA) desarrollada por Bradburn (1969) es considerada uno de los instrumentos de mayor relevancia para evaluar el componente afectivo del bienestar subjetivo en la literatura internacional, aún no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de la maternidad en adopciones monoparentales: mandatos, deseos y elecciones
Irene Salvo Agoglia

Resumen: En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación cualitativa más amplia que describió y analizó las narrativas de mujeres que adoptaron sin pareja en Chile durante los años 1999-2012. El trabajo pretende hacer foco en el análisis de las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias positivas y negativas en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes

Resumen: El objetivo de este estudio es conocer las experiencias positivas y negativas que una amplia muestra de adolescentes y jóvenes reconocen haber vivido en sus relaciones de pareja. Para ello, mediante una metodología descriptiva utilizando encuestas, se analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminización de la gordura: estudio cualitativo en Santiago de Chile

Resumen: Los estudios sobre gordura han sido escasos en el mundo de habla hispana. En este artículo profundizamos en ese aspecto y proponemos que la discriminación por el tamaño del cuerpo es una forma de reproducir las desigualdades de género. Al respecto presentamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Osos, conceptualizando sus masculinidades en Santiago de Chile
Daniel Benavides-Meriño

Resumen: La subcultura oso, amparada en el problema de una escasa producción teórica que la vuelve fenómeno casi desconocido en el país, hace al presente estudio pionero en la materia. La investigación tiene carácter exploratorio con una muestra no probabilística por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instructional Teaching Quality, Task Value, Self-Efficacy, and Boredom: A Model of Attention in Class
Javier Sánchez-Rosas Silvana Esquivel

Abstract: Instructional teaching quality facilitates learning and promotes affective, motivational, behavioral and cognitive development of students. It was analyzed the role that instructional teaching quality, task value, self-efficacy and boredom on attention in cla

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de procesos reflexivos desde la percepción de estudiantes de enfermería
Jessica Olate Silvana Castillo

Resumen: Este estudio se realizó al finalizar una asignatura impartida en segundo año de enfermería, cuyo propósito fue contribuir a la formación integral del estudiante, a través del autoconocimiento y desarrollo de habilidades sociales para favorecer el establecimie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoeficacia, participación social y percepción de los servicios universitarios según el sexo

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la autoeficacia, la participación social y la percepción de los servicios universitarios entre los hombres y las mujeres que estudian educación superior en una universidad de Michoacán, México. El estudio fue cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un banco de ítems para medir conocimiento enestudiantes universitarios

Resumen: La medición en el ámbito educativo del rendimiento académico de los estudiantes universitarios es considerada empírica y cuantitativa. De allí que el propósito principal de dichas evaluaciones consiste en el control de los sistemas educativos y la evaluación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}