{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Propuesta de un modelo de respuesta de los delirios esquizofrénicos a los antipsicóticos

Resumen: Pese al gran avance experimentado por la psicofarmacología, hay preguntas obvias en la práctica cotidiana que no suelen centrar la atención de los investigadores. Se propone un modelo que explique la respuesta variable que se observa en los delirios esquizofr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración y validación de una Escala de Apoyo Profesional para cuidadores de pacientes con esquizofrenia

Resumen: Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo elaborar y validar una escala para evaluar el apoyo profesional que reciben los cuidadores de pacientes con esquizo - frenia. Se conoce bastante acerca de los factores que afectan en la percepción d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría del apego: confusiones, delimitaciones conceptuales y desafíos
Antonio Galán Rodríguez

Resumen: La teoría del apego ofrece visiones enriquecedoras del ser humano, pero su potencial explicativo se ve limitado por diversos factores. Además del desconocimiento ocasional de la teoría, o de la falta de rigor en su uso, también encontramos aspectos concept

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Veneno para la mente”. La participación de los especialistas en salud mental en la campaña anti-cómic estadounidense (1940-1960)
Ignacio Fernández Sarasola

Resumen: Entre 1940 y 1960 se desarrolló en Estados Unidos una intensa campaña anticómic impulsada por ciudadanos que consideraban que aquellas revistas no solo suponían una mala influencia para sus niños, sino que eran responsables de un incremento en la delincuencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental: Modelos, utilidades y propuestas de aplicación

Resumen: Introducción: A lo largo de los últimos años, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ha contribuido a una atención creciente a la detección y prevención de situaciones de vulneración de los derechos humanos en salud mental. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicoanálisis, ¿ciencia o pseudociencia? De Popper a Ricœur, y de Freud a Modell

Resumen: Resumen: Más de cien años de literatura en torno al psicoanálisis parece que no han sido suficientes para ponernos de acuerdo en la naturaleza epistemológica del psicoanálisis y si éste puede considerarse una ciencia o no, dado que por sus características y á

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicoanálisis y lógica: lo inconsciente como real-imposible

Resumen: El siguiente artículo se ubica en las coordenadas generales de la relación entre psicoanálisis y lógica. Desde el planteamiento freudiano de lo inconsciente como contradictorio, el problema de sus implicaciones lógicas ha podido ser rastreado en algunos de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la efectividad de los Centros de Rehabilitación Psicosocial

Resumen: Introducción: Los Centros de Rehabilitación Psicosocial para personas con trastorno mental grave son recursos de la red pública de atención social de la Comunidad de Madrid. A pesar de su larga tradición son pocos los estudios que intentan evaluar su efectivi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Guía de Gestión Autónoma de la Medicación: Una experiencia brasileña de participación social en salud mental

Resumen: La Guia de Gestão Autônoma da Medicação (Guía GAM) es una experiencia de investigación de carácter cualitativo llevada a cabo conjuntamente por usuarios y profesionales del ámbito de la salud mental e investigadores universitarios. Desarrollada originariament

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}