{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectividad de la intervención del Equipo de Apoyo Social Comunitario en el funcionamiento psicosocial de personas con trastorno mental grave
FRANCISCO BALLESTEROS ANTONIO BERTINA

Resumen: Dentro del mapa de recursos públicos dedicados a la salud mental se encuentran los Equipos de Apoyo Social Comunitario (EASC). Estos equipos están formados por psicólogos, trabajadores sociales y educadores e intervienen en el entorno y domicilio de afectados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la atención de pacientes con ideación autolítica en Urgencias: Aspectos legales
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ LAINZ

Resumen: Uno de los más complejos problemas a los que se enfrentan médicos generalistas o especialistas en el ámbito de la psiquiatría de urgencias es el del abordaje de pacientes que presentan ideación suicida. Desde el punto de vista jurídico la actuación médica que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trastorno de Tourette a lo largo de la historia

Resumen: El término trastorno de Tourette emerge en el campo de la psiquiatría con la aparición de la tercera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-III) en el año 1980. Sin embargo, el hecho de que se consensuaran sus criterios diagn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más sobre la interpretación (I). Razonamiento y verdad
ANTONIO DÍEZ PATRICIO

Resumen: Toda interpretación ha de estar basada en una teoría de la realidad a interpretar y constituye, a su vez, una teoría o hipótesis de la realidad interpretada. Una interpretación es una inferencia, concretamente una inferencia pragmática, no deductiva. Entre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación preliminar del Método para la Evaluación de la Mentalización en el Contexto Interpersonal (MEMCI)

Resumen: El objetivo de este estudio fue realizar una validación preliminar de un instrumento diseñado para evaluar mentalización en adultos (Método para la Evaluación de la Mentalización en el Contexto Interpersonal, MEMCI). Una muestra de 97 estudiantes (72% mujeres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La esquizofrenia en el medio penitenciario
MARINA FUENTES EVA MARÍA FERNÁNDEZ

Resumen: En las cárceles comunes existe un gran número de individuos con trastornos mentales graves cumpliendo condena, aunque esta es una realidad poco conocida para el público fuera de prisión. En este artículo hacemos una revisión de la literatura científica para c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contingencia y subjetividad en el trasfondo de la clínica psiquiátrica
PABLO RAMOS GOROSTIZA

Resumen: El surgimiento de la psiquiatría pende de la manera de usar el concepto de subjetividad. En tanto que moderno este concepto de subjetividad se despliega para afrontar la contingencia de la realidad en un nuevo modo de saber. Sin embargo, por más que haya sido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extrañamiento y delirio
JOSÉ GONZÁLEZ CALVO

Resumen: El síndrome de Capgras es una entidad nosológica estable, clasificada dentro de los síndromes de falsa identificación delirante. Hasta la fecha, ha servido para describir clínicamente los síntomas de interpretación delirante y percepción delirante, por un lad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el juicio psiquiátrico y su pretensión de verdad: una mirada crítica
JAIME ADÁN MANES

Resumen: La legitimidad de la práctica psiquiátrica se fundamenta sobre una pretensión de verdad derivada de aquella metodología que desde los comienzos de la era moderna actúa como garante de conocimiento cierto y verdadero: las ciencias naturales. Sin embargo, la ps

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vísceras, humores, alientos. Alma premoderna y subjetividad moderna
CARLOS REJÓN ALTABLE

Resumen: La medicina premoderna se ocupó tempranamente de la locura. Sin embargo, no supo proporcionar un concepto sólido de enfermedad mental a la psiquiatría naciente, que permaneció atrapada en las contradicciones de la forma sujeto moderna con la que nace. Este te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuestas de razón. Residencia en Kant y Hegel
SERGI SOLÉ PLANS

Resumen: La necesidad de pasar por un período de residencia para la formación como especialistas en psiquiatría pone de relieve la insuficiencia del conocimiento puramente teórico para orientar la práctica clínica. Para entender cómo pueda dicha residencia ofrecer el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las perturbaciones del objeto psiquiátrico y sus determinantes: el caso de la desaparición de la esquizofrenia
ÁLVARO MÚZQUIZ JIMÉNEZ

Resumen: Desde hace años existe un volumen creciente de literatura dedicada al análisis de las insuficiencias del concepto de esquizofrenia y a las propuestas de su sustitución. En el presente trabajo se realiza una exposición de las principales características de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}