{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Marco de Poder, Amenaza y Significado: un sistema conceptual no diagnóstico alternativo
Lucy Johnstone Mary Boyle

Resumen: Este artículo resume los resultados recientemente publicados de un proyecto de investigación cuyo objeto es desarrollar un sistema conceptual que incorpore factores sociales, psicológicos y biológicos como alternativa al diagnóstico psiquiátrico funcional. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las psicoterapias en los equipos públicos. De la preferencia personal a la respuesta terapéutica necesaria
Miguel Ángel González Torres

Resumen: Las psicoterapias, en plural, constituyen un recurso terapéutico fundamental que con frecuencia se oferta muy escasamente en el sistema público de salud mental. Los psicoterapeutas mantenemos a menudo actitudes dogmáticas que perturban la difusión de las técn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El grupo multifamiliar
José María Ayerra Balduz

Resumen: En este artículo, José María Ayerra cuenta cómo se desarrolló uno de los modelos de grupo familiar que más influencia ha tenido en nuestro sistema de salud mental.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogo con atención plena: integrando mindfulness y narrativas

Resumen: Se desarrolla una propuesta de integración de narrativas y mindfulness basándonos en la naturaleza lingüística del ser humano y su capacidad de apertura al campo de la conciencia. Se describen otros programas psicoterapéuticos en el mundo que han integrado mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia de hospital de día basada en el apego y focalizada en los vínculos
Diego Figuera Álvarez

Resumen: El presente artículo aborda, de manera específica, la experiencia terapéutica que conforma el Proyecto Ponzano (Hospital de Día Ponzano, perteneciente al Hospital Clínico San Carlos, de Madrid), diseñado para primeros episodios psicóticos y otros trastornos m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La UAT: una adaptación del marco de Diálogo Abierto finlandés

Resumen: La UAT (Unidad de Atención Temprana) es un dispositivo especializado en el acompañamiento de personas que afrontan por primera vez experiencias que han sido calificadas como psicóticas. El encuadre del trabajo es el marco de Diálogo Abierto, que intentamos ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del psicoterapeuta grupal
Rosa Gómez Esteban

Resumen: En los servicios de salud mental de nuestro país se da un escaso desarrollo de la psicoterapia en general, y de la psicoterapia de grupo, en particular. Estas carencias generan la necesidad de mejorar la formación en psicoterapia de grupo de nuestros psiquiat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones y valoraciones subculturales de la locura en España (1981-2010)

Resumen: El concepto de “locura” -más amplio y menos definido que el de “psicosis”- continúa siendo de uso popular, pese a haberse abandonado en medicina por su carga peyorativa. Las manifestaciones culturales y artísticas pueden reflejar las representaciones sociales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hospital de Día de Alcalá de Henares. Un hospital de día orientado a fomentar la mentalización
Josefina Mas Hesse

Resumen: En este artículo se ofrece una descripción del modelo de hospital de día que hemos desarrollado en Alcalá de Henares, destinado fundamentalmente a personas diagnosticadas de trastornos de la personalidad y (actualmente) de trauma complejo. Se describen brevem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicoterapias en la red comunitaria de atención a la salud mental. La óptica de las narrativas

Resumen: En este artículo, se discuten los requerimientos especiales que presenta la práctica de la psicoterapia en las redes de atención a la salud mental comunitaria. Se propone un modelo de intervención que integra aportaciones procedentes de diferentes escuelas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirando atrás para seguir avanzando. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental (I)
Marcelino López Álvarez

Resumen: Este es el primero de una serie de dos artículos que tratan de hacer una valoración crítica de los principales aspectos teóricos y técnicos relacionados con la atención en salud mental que se han desarrollado en las 6 o 7 últimas décadas. Se intenta con ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo mejorar la perspectiva integrativa de los médicos clínicos?: una revisión acerca de los grupos Balint y los grupos de reflexión
Jorge L. Tizón

Resumen: Los grupos Balint, tardíamente reconocidos por las especialidades médicas en nuestro país, significaron una importante aportación para la formación y la formación continuada del personal sanitario y, a mi entender, del personal de todos los servicios asistenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESAMEN: Descripción y medida de la estructura de los servicios de atención comunitaria en salud mental

Resumen: La estructura básica de los servicios de salud mental orientados a la comunidad se compone de cuatro tipos de dispositivos: las unidades de salud mental en los hospitales generales, los hospitales de día, los centros de salud mental y los centros de rehabilit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}