{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Jacques Lacan y la práctica pública en salud mental
Rafael Arroyo Guillamón

Resumen: Se revisa la relación entre las teorías de Freud y Lacan, a propósito de recientes investigaciones que encuentran notables diferencias entre ellas. A través de la reflexión sobre diversos aspectos del trabajo público en salud mental, y varios ejemplos clínico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciencia y naturaleza: en los límites del fisicalismo
Esther Benzaquén de Hevia

Resumen: Con la esperanza de que los conocimientos en neurociencia ayudasen a comprender al ser humano y a tratar de modo científico sus pérdidas de equilibrio mental, durante los últimos años del siglo XX se dedicaron grandes esfuerzos a la investigación del cerebro,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo mejorar la perspectiva integrativa de los médicos clínicos? (II): Dos muestras descriptivas de grupos de reflexión “tipo Balint”
Jorge L. Tizón

Resumen: Los grupos Balint significaron una importante aportación para la formación y la formación continuada del personal sanitario, y, a mi entender, del personal de todos los servicios asistenciales. En ese sentido, las ideologías, políticas y economías “neoliberal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirando atrás para seguir avanzando. Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental (II)
Marcelino López Álvarez

Resumen: Este es el segundo de una serie de dos artículos que tratan de hacer una valoración crítica de los principales aspectos teóricos y técnicos relacionados con la atención en salud mental que se han desarrollado en las 6 o 7 últimas décadas, como alternativa a d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio y detección de factores de riesgo en la infancia: un estudio retrospectivo a través del cuestionario LISMEN

Resumen: Las relaciones de apego y la crianza en la infancia condicionan el desarrollo emocional y la aparición o no de trastornos mentales. Algunas experiencias adversas en la infancia se consideran factores de riesgo de salud en general y de salud mental en particul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TAT: Normas aperceptivas en pacientes institucionalizados con trastorno mental grave y prolongado

Resumen: El Test de Apercepción Temática (TAT) es un test proyectivo inventado en 1935. Repasamos su origen, fundamento y utilidad a través del uso que del test han realizado diversos autores a lo largo de su historia. Asimismo, revisamos sus aplicaciones más reciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cognición en la esquizofrenia. Estado actual de la cuestión (I): métodos de evaluación y correlatos neurales

Resumen: La investigación sugiere que los síntomas, la neurocognición y la cognición social se influyen mutuamente y se relacionan, a su vez, con el funcionamiento psicosocial en la esquizofrenia. La medida de los déficits neurocognitivos se ha desarrollado notablemen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cognición en la esquizofrenia. Estado actual de la cuestión (II): sesgos cognitivos, modelos explicativos y programas de intervención

Resumen: La investigación sugiere que los síntomas, la neurocognición y la cognición social (CS) se influyen mutuamente y se relacionan a su vez con el funcionamiento psicosocial en la esquizofrenia. Tanto los déficits neurocognitivos como en CS podrían tener mayor re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}