{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este trabajo de reflexión es establecer los valores éticos que deberían sustentar el restablecimiento de la asistencia sanitaria tras las primeras oleadas de la COVID-19, sabiendo que los brotes y las nuevas olas parecen inevitables hasta la ma
es en








Resumen: La atención a la salud mental tradicionalmente ha prestado poca atención a las madres. Son muy escasos en nuestro medio los programas de atención integral a la salud mental perinatal. Proponemos un modelo de encuadre que sirva para la atención integral a la p
es en
Resumen: El presente trabajo toma la pandemia por COVID-19 como punto de partida para enfatizar la importancia del impacto subjetivo que en cada persona concreta pueden generar esta u otras circunstancias potencialmente traumáticas. Se alerta de los riesgos de interve
es en
Resumen: Las Unidades de Hospitalización Breve de Niños y Adolescentes son dispositivos para el tratamiento de menores en situación de descompensación psicopatológica aguda cuyo objetivo principal es la contención y estabilización del paciente. Las intervenciones psic
es en






Resumen: Sabemos poco sobre los dispositivos asistenciales de salud mental que tratan mediante psicoterapia psicoanalítica en España. Presentamos los resultados de un estudio epidemiológico que recoge la información proporcionada por 97 psicoterapeutas con orientación
es en
Resumen: Se estudian las relaciones conceptuales entre delirio y creencia. Por razones teóricas, el presente trabajo solo se refiere al delirio paranoico, constituido por interpretaciones delirantes. Respecto a las creencias, se diferencian sus vertientes epistemológi
es en
Resumen: Los adolescentes hijos de inmigrantes, al igual que todos los adolescentes, se encuentran en la búsqueda de un sentido y de una identidad. Los hijos de inmigrantes, por la situación transcultural en la que se desarrollan, se ven obligados a conciliar su mundo
es en
Resumen: Nos constituimos en un contexto familiar y social, y las dificultades de niñas, niños y adolescentes se dan en ese contexto. Hay algunas características de la sociedad actual que favorecen conductas que luego pueden ser ubicadas como patológicas. Tener en cue
es en
Resumen: El desvalimiento originario marca en el sujeto la condición vulnerable y establece el cuidado como modo de protección. La ternura es la condición para el cuidado y requiere la percepción de la fragilidad estructural del ser. Cuando no se ha instaurado la tern
es en
Resumen: El artículo plantea algunas reflexiones sobre el lugar del autismo en las diversas clasificaciones psiquiátricas y sobre ciertos posicionamientos que tratan de sacarlo de ellas por juzgarlas estigmatizadoras. Señala ciertas tendencias sociales e ideológicas q
es en
Resumen: Para que un diagnóstico como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) sea útil científicamente, es necesario demostrar que el concepto conduce a un avance del conocimiento en torno a las causas. Para que sea útil desde el punto de vista cl
es en
Resumen: En las tres secciones que componen este artículo se explicitan aquellos aspectos éticos que son cruciales para acompañar en el establecimiento de una buena relación materno-infantil. En la primera sección se diferencia entre ética y moral. El vínculo materno-
es en
Resumen: En el siglo XXI, en el que los niños se están convirtiendo en un bien escaso en el primer mundo, las familias han evolucionado de tal modo que los hijos se han convertido en el eje de las mismas. Nunca antes se ha hecho tanto caso a la prole ni se han inverti
es en
Resumen: El artículo analiza la incidencia de los testigos de la escena del bullying destacando su importancia, tanto en la implementación del acoso como en su resolución. Propone algunas estrategias de abordaje que contemplen este hecho e incluyan al resto de agentes
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |