{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X






Resumen: Introducción: Tras la irrupción de la pandemia de COVID-19, la prevalencia de conductas suicidas y suicidios consumados entre la población infanto-juvenil española ha aumentado. Métodos: Se revisa narrativamente este fenómeno, así como los posibles factores i
es en
Resumen: El interés por el papel que determinados factores sociales juegan en el origen, evolución y posibilidades de atención de distintos problemas de salud mental es creciente, no solo en el ámbito profesional. Bajo la expresión “determinantes sociales”, disponemos
es en
Resumen: El presente texto se propone reflexionar acerca del impacto que la pandemia ha podido tener sobre los profesionales sanitarios en la esfera moral y las posibles repercusiones de dicho impacto en su bienestar y desempeño laboral. Puede afirmarse que la pandemi
es en









Resumen: Los trastornos cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en países desarrollados. Los factores de riesgo psicológicos influyen sobre la calidad de vida. Los programas de Rehabilitación Cardíaca (RC) son eficaces. Los objetivos del estudio s
es en
Resumen: Se hace una reflexión acerca del lugar del niño en la clínica. De la necesidad de darle un lugar de palabra, que le permita expresar y elaborar su demanda, su malestar y su sufrimiento; un lugar de construcción de su historia, su narrativa, los enunciados en
es en








Resumen: El objetivo principal de este estudio es el desarrollo histórico del proceso gracias al cual se creó la primera cátedra de Psiquiatría por concurso-oposición existente en una facultad de Medicina española. Su convocatoria inicial fue en 1933, pero tardó cator
es en
Resumen: Tras su rápida expansión durante la primera mitad del siglo XX, el psicoanálisis fue perdiendo paulatinamente su influencia. Hoy la doctrina psicoanalítica no ha terminado de hacerse un lugar entre las prácticas más legitimadas de atención a la salud mental.
es en
Resumen: Ante la pérdida de Luis Martínez-Feduchi, especialista español en salud mental de la adolescencia, se realiza una revisión de sus aportaciones a la clínica de las adolescencias, en particular, para la situación cultural y social panhispánicas actuales. Se rem
es en
Resumen: Resulta prolija la información científica sobre la ideación y los comportamientos vinculados, sean normales o patológicos. Con esta revisión narrativa teórica se pretenden actualizar ciertos aspectos importantes conceptuales y psicobiológicos relacionados. Se
es en
Resumen: La práctica psicofarmacoterapéutica hegemónica se sustenta sobre premisas epistémicas cartesianas. La farmacología humana asume el concepto de cuerpo-máquina donde el mecanismo de acción biomolecular es de tipo secuencial, estático y predecible, y se propaga
es en
Resumen: Introducción: Los hospitales de día son dispositivos intermedios de tratamiento intensivo, centrados en la comunidad y con un abordaje multidisciplinar. Un análisis de coste-efectividad favorable sería un argumento fundamental de cara a que las autoridades sa
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |