{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las redes trasnacionales de evaluación. Un nuevo actor del desarrollo desde la sociedad civil global
Pablo Rodríguez-Bilella

Resumen: En el contexto de cambio hacia políticas basadas en la evidencia y la nueva gestión pública orientada a resultados, el crecimiento global de la evaluación, y en particular el incremento de las asociaciones, sociedades y redes de evaluación en todos los contin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances y retrocesos de la evaluación en México. La perspectiva de los evaluadores
Carola Conde Bonfil

Resumen: La cultura de la evaluación ha cambiado radicalmente los últimos años entre los servidores públicos. No obstante, no en todos los aspectos que se vinculan con esta temática se ha avanzado de igual manera. Por ello, el objetivo de este artículo consiste en ana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional de Huatulco

Resumen: A pesar de que las áreas naturales protegidas (ANP) están sujetas a un conjunto de factores que influyen en el logro de su objetivo, poco ha avanzado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en la realización de una evaluación integral de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conjuntos borrosos aplicado al sector cooperativo del Ecuador

Resumen: El objetivo de este trabajo es conocer el grado de intensidad que tiene cada uno de los indicadores financieros en un conjunto difuso y el beneficio que obtendrá la aplicación de esta teoría para la toma de decisiones en el sector cooperativo de ahorro y créd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de impacto: más allá de la experimentación

Resumen: Tanto en España como en América Latina, la evaluación de impacto de programas públicos ha iniciado en la primera década de este siglo con un notorio énfasis en la aplicación de métodos cuantitativos y diseños experimentales contrafactuales. En el trabajo se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones político-institucionales del desarrollo de sistemas de evaluación. Un análisis a partir del caso uruguayo

Resumen: Los análisis sobre evaluación de políticas suelen hacer énfasis en la necesidad de construir capacidades técnicas entre los funcionarios y sistemas de información robustos. Sin embargo, se han centrado en menor medida sobre la naturaleza eminentemente polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de las políticas públicas en Jalisco. Una aproximación desde la metaevaluación

Resumen: Recientemente el gobierno del estado de Jalisco diseñó y puso en marcha un sistema de evaluación con la intención de obtener información para mejorar los programas públicos estatales. En los últimos años este sistema ha generado un número importante de evalua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la racionalidad exhaustiva a la democracia participativa
Rodolfo Canto Sáenz

Resumen: Influida por la nueva gestión pública, la evaluación de políticas públicas en México revela un sesgo cientificista que la lleva a privilegiar el papel de los especialistas en la búsqueda de una imposible racionalidad exhaustiva, mientras descuida las posibili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis evaluativo de las condicionalidades de la Asignación universal por hijo
Mora Straschnoy

Resumen: La “Asignación universal por hijo” (AUH) es la política no contributiva más importante de Argentina en materia de transferencia de ingresos a familias calificadas como “vulnerables”. El presente artículo tiene como objetivo realizar un análisis evaluativo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}