{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De revolucionarios a legisladores. El proceso político del Congreso Constituyente de 1917

Resumen: A pesar de las diversas restricciones que tuvo el Congreso Constituyente de 1916-1917, en un plazo de semanas se convirtió en una asamblea legislativa autónoma. Los líderes de los distintos grupos hicieron a un lado, al menos momentáneamente, sus lealtades pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
República y bienes comunes. La originalidad de la Constitución de 1917
Rhina Roux

Resumen: La originalidad de la Constitución mexicana de 1917, sin precedente en el mundo de la época, fue que sacó la tierra y los bienes naturales de los circuitos del mercado, resguardándolos como patrimonio público de la nación. Para ello, los constituyentes mexica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sufragio femenino y la Constitución de 1917. Una revisión.
Ana Lau Jaiven Roxana Rodríguez Bravo

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar las diversas perspectivas políticas que enmarcaron los debates sobre el derecho al voto de las mexicanas durante el primer cuarto del siglo XX. Recordemos que el sufragio universal en el país fue aprobado hasta 1953.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La desaparición de poderes en México y su puesta en práctica. Los casos de Guerrero (1960-1961) e Hidalgo (1975)
Harim Benjamín Gutiérrez Márquez

Resumen: La desaparición de poderes es una facultad del Senado mexicano que le permite declarar que han desaparecido todos los poderes constitucionales en un estado de la República y disponer la intervención federal para subsanar los trastornos graves que hayan provoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desvanecimiento del proyecto católico jalisciense en el Constituyente de 1917
Laura Alarcón Menchaca

Resumen: En este artículo se exponen algunas de las aportaciones de los católicos en el periodo 1912-1914, especialmente a través del Partido Católico, que expresan un proyecto social inspirado en el catolicismo social. Con el ascenso del grupo constitucionalista se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La jerarquía católica en el exilio frente al nuevo marco jurídico revolucionario de 1917
María Gabriela Aguirre Cristiani

Resumen: La Constitución de 1917 afectó a la Iglesia católica en cuatro ámbitos importantes: patrimonial, jurídico, educativo y derechos políticos. Ello provocó una respuesta de la jerarquía católica localizada en el exilio por motivos de la persecución religiosa a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento restringido por balanza de pagos y cambio estructural en la economía de los Estados Unidos

Resumen: Este artículo aplica el modelo de crecimiento restringido por balanza de pagos (MCRBP) a la economía de los Estados Unidos y considera la posible existencia de un choque estructural cuando se estima el modelo. Se hace uso de la prueba de cointegración propues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}