{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Partidos y representación política. La democracia en México del siglo XXI
Juan Francisco Reyes del Campillo Lona

Resumen: En este texto se buscan establecer los encuentros y desencuentros que se presentan entre la democracia representativa y la democracia participativa, bajo la óptica de los partidos y la representación política. Los cambios históricos en los partidos y en la mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Candidaturas independientes en México. Entre la válvula de escape social y la estrategia electoral partidista
Grecia Cordero García

Resumen: En este trabajo se analiza el papel de las candidaturas independientes de cara a su primera actuación en las elecciones presidenciales de 2018, luego de su reciente incorporación en el sistema electoral mexicano. El análisis teórico incluye una revisión críti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en el ordenamiento mundial y en los órdenes regionales de Europa 1991-2016
Guadalupe Pacheco Méndez

Resumen: Desde 1991 inició un periodo de cambios en el orden mundial y en Europa. La Unión Europea intentó hegemonizar el espacio post-soviético, pero su capacidad militar siguió subordinada a la alianza militar trasatlántica; Rusia adoptó una estrategia revisionista.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿El sistema parlamentario británico en crisis?: El Brexit

Resumen: El referéndum dejó al país dividido: 51 contra 49%. La subsecuente elección, llamada para fortalecer el gobierno conservador, lo dejó con menos diputados y enfrascado en una disputa amarga sobre el resultado. El Partido Laborista tuvo su propia guerra interna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado bajo ocupación, derecho sin soberanía. Apuntes sobre el ordenamiento jurídico palestino
Marcelo Marzouka

Resumen: En este trabajo se analiza el desarrollo del derecho en Palestina desde un enfoque histórico, observando la influencia jurídica e institucional del Islam, el Imperio turco otomano desde las reformas del Tanzimat, así como los efectos del Mandato británico y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los relatos contemporáneos de la hegemonía. Un acercamiento a sus principales debates
Carlos Manuel Reyes Silva

Resumen: La hegemonía ha pasado de ser un fenómeno de estudio a una de las principales herramientas analíticas en el campo de las ciencias sociales. Su abordaje ha sido popularizado por Laclau y Mouffe, quienes propusieron una visión contingente y discursiva de esta n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujer y nación en Cuba: entre la norma y la performatividad del sujeto
Anaeli Ibarra Cáceres

Resumen: El problema teórico que presento es la articulación de la diferencia y la unidad y los procesos de identificación. Para ello me enfoco en la constitución del sujeto mujer en la Revolución cubana, desde 1959 hasta la actualidad, a partir de dos ejes analíticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El futuro como dispositivo: la mirada de algunos estudiantes universitarios
María Elena Figueroa Díaz

Resumen: Recientemente hay una especial atención puesta en el futuro. El sentido del porvenir se instala en las esperanzas y preocupaciones de muchas personas, en términos de un dispositivo de poder que configura subjetividades, que imprime una tensión en los proyecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del consumo y el Estadio en la reproducción. Una formalización de la teoría de Torres-Benetti
Salvador Ferrer Ramírez

Resumen: Robert Torrens, economista clásico contemporáneo de David Ricardo, tiene una teoría de la reproducción con un alto grado de inestabilidad. En esta visión hay una estructura especial donde los insumos en cada uno de los sectores de la economía son proporcional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentación
Comité Editorial

Resumen: En este texto se buscan establecer los encuentros y desencuentros que se presentan entre la democracia representativa y la democracia participativa, bajo la óptica de los partidos y la representación política. Los cambios históricos en los partidos y en la mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad social y cultural. Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México

Resumen: En este texto se exponen los resultados principales del proyecto de investigación “Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México”. Se describe la relación cercana entre la desigualdad económica y la desig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}