{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectos de la liberalización de la economía en la caficultura. Estudio de caso en la Sierra Norte de Puebla, México
Diana Villegas Loeza

Resumen: Se analizan los efectos de la liberalización de la economía en la caficultura del municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, México. A partir de una mirada teórica, histórica y etnográfica, se expone que la puesta en marcha de las políticas de ajus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración comercial de los agricultores de la Zona Metropolitana de León, en Guanajuato

Resumen: Este texto aborda el estudio de las características de la reconversión y especialización productiva ocurrida en el sector agrícola de la Zona Metropolitana de León, Guanajuato, desde 1990 hasta la fecha, así como su relación con las formas de integración come

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tercera frontera minera en México: ofensiva extractivista y conflictividad social
Ligia Tavera Fenollosa

Resumen: Conocer la historia del extractivismo minero permite una mejor comprensión de los procesos de acumulación por despojo ligados a los proyectos mineros actuales. El trabajo se centra en el análisis de la tercera frontera minera, sus características y sus singul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversificación productiva y migración jornalera en México

Resumen: En este trabajo se analizan las principales modificaciones de la estructura productiva de cultivos hortofrutícolas en México, para identificar sus impactos en los jornaleros agrícolas. Hacemos uso de un método cuantitativo. Al realizar el análisis de la estru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miradas hacia el desarrollo en dos localidades rurales mexicanas. Procesos socioeconómicos diferenciados ante las políticas neoliberales

Resumen: En la década de 1980 se pusieron en marcha en México políticas neoliberales como parte de un fenómeno generalizado de globalización; cuatro décadas después, estas políticas muestran síntomas de agotamiento. La expansión de este modelo económico nunca ha sido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de despojo y destrucción. La megaminería en México a 30 años del capitalismo neoliberal

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los impactos que la neoliberalización de la minería ha ocasionado en México en los últimos 30 años, a partir de su apogeo enmarcado en el Consenso de Washington y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del No

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternativas al desarrollo: Cooperativa de mujeres indígenas
Jozelin María Soto Alarcón

Resumen: En el neoliberalismo, las mujeres rurales mexicanas diversificaron su trabajo. La política de fomento a su trabajo productivo y reproductivo se asocia con el desarrollo desde una visión instrumental. El artículo analiza críticas al desarrollo, identifica alte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos para el estudio de las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas dinámicos

Resumen: Se introduce un lenguaje operacional en el contexto de los estudios organizacionales, de tal forma que ciertos conceptos como sistema, individuo-actor, resultado, función, equilibrio, caos, complejidad, se formalicen y sea posible establecer similitudes o equ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}