{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre insidia, desidia y perfidia: violencia y alternancia electoral (Veracruz, 2006-2024)
Sergio A. Vargas Matías

Resumen: En este artículo se analiza el proceso de alternancia electoral en el estado de Veracruz (México), tras 84 años de dominio ininterrumpido del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el contexto de la irrupción del crimen organizado, las violaciones a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la delincuencia transaccional desde el enfoque de la criminología crítica
Víctor Jorge Carmona Núñez

Resumen: El propósito de este artículo es explicar, desde un enfoque criminológico, la construcción de una categoría de análisis desde la mirada de pensadores como David Harvey, Óscar Ugarteche y Vincenzo Ruggiero. La categoría que se propone es “delincuencia transacc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones de contención del gobierno de Estados Unidos ante las muertes por sobredosis de fentanilo en el periodo 2014-2024
Jhonatan Emir González Calderón

Resumen: En este artículo se recopilan y exploran las medidas gubernamentales más relevantes que las administraciones de los presidentes estadounidenses Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden realizaron durante sus respectivos mandatos para combatir el consumo y el tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política de seguridad y necroliberalismo: Ecuador 2024
Bárbara Natalia Sierra Freire

Resumen: Análisis de la implementación de la política de seguridad basada en la gubernamentalidad necroliberal. A partir de la teoría crítica se enlazan dialécticamente los conceptos estado de excepción y necropolítica para hacer una aproximación a la política del gob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lo instituyente a lo instituido. La Idea de Estado en altos mandos policiales con pasado insurgente (El Salvador 2009-2024)
Edgar Baltazar Landeros

Resumen: Con el objetivo de analizar el proceso de reconversión posinsurgente de combatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se estudia el caso de siete actores de la insurgencia salvadoreña que se incorporaron a la Policía Nacional Civ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de redes en el estudio de las vinculaciones entre el Cártel de Sinaloa y el gobierno de Felipe Calderón
Edwin Bulmaro Bahena Armillas

Resumen: Hablar sobre el crimen organizado implica reconocer los cambios dramáticos y violentos que ha experimentado México en los últimos 35 años. Ante esta problemática, ¿cómo es que las organizaciones criminales, en especial el Cártel de Sinaloa, pueden operar bajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}