{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESAFÍOS DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO TRAS LA FIRMA DEL ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

Resumen: El objetivo del presente artículo es determinar cómo se vieron afectadas las condiciones laborales del sector agropecuario colombiano, dentro del marco de efectos sociales, tras la firma del acuerdo de promoción comercial entre Colombia y Estados Unidos. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES DE UN GRUPO DE MADRES ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA, COLOMBIA

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar, a través de sus narrativas, las prácticas educativas familiares cotidianas de un grupo de madres adolescentes afrocolombianas en condición de vulnerabilidad del Distrito de Buenaventura. Este estudio se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A SOCIABILIDADE DO TRABALHADOR COM DEFICIÊNCIA INTELECTUAL
Sérgio Sampaio Bezerra

Resumo: O trabalho é uma das dimensões que formam a nossa identidade. Diante disso, busco, neste artigo, compreender como as pessoas com deficiência intelectual percebem as suas relações sociais e a sua interação a partir de sua inclusão no mercado formal de trabalho

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS CONFLICTOS SOCIALES Y SU IMPACTO EN EL TURISMO. EL CASO DE LAS CIUDADES DE OAXACA, MÉXICO

Resumen: Al considerar el conflicto como la tensión que los elementos, las organizaciones, las regiones o las ciudades mantienen o generan con otros elementos similares que se excluyen de forma mutua, el presente artículo analiza la influencia de los conflictos social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTRIBUCIONES DE ALFREDO CORREA DE ANDREIS A LA COMPRENSIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
Milly Moya Rueda Jair Vega Casanova

Resumen: El sociólogo colombiano Alfredo Correa de Andreis indagó durante varios años sobre el desplazamiento forzado en el Caribe colombiano hasta el momento de su muerte, víctima de organismos de seguridad del Estado. Sus resultados quedaron plasmados en diversas pu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO DE LAS COGNICIONES DE GÉNERO EN LA INFANCIA. REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA
Ángela María Rojas Martínez

Resumen: A pesar del creciente interés en la promoción de cogniciones afines a la equidad en niñas, niños y jóvenes, poco se conoce sobre el desarrollo de las cogniciones de género (CG) durante la infancia. Con el objetivo de contribuir a identificar, integrar y facil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUCCIONES SOCIALES EN TORNO A LAS CIUDADANÍAS: UNA MIRADA A SU CONCEPTO Y PRÁCTICA

Resumen: El presente escrito realiza un análisis de revisión sobre las dimensiones de la ciudadanía. Contribuye a reconocer de qué manera se ha venido trabajando en torno al concepto y las prácticas de ser ciudadano o ciudadana en diferentes contextos sociales (económ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL RELATO-MEMORIA EN LOS ESTUDIOS DE FAMILIA

Resumen: Este artículo de reflexión teórica aborda la investigación narrativa como su objeto. Esto obedece a las consideraciones metodológicas de la investigación que originaron esta reflexión. De esta manera, se acude, por una parte, a la bibliografía encontrada sobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CALIBÃ E A BRUXA: MULHERES, CORPO E ACUMULAÇÃO PRIMITIVA
Bárbara Monteiro de Barros da Gama

Resumo: A obra O Calibã e a bruxa é fruto de um projeto de pesquisa de mais de trinta anos desenvolvido pela historiadora Silvia Federici. Seu objetivo central é repensar o desenvolvimento do capitalismo a partir de um ponto de vista feminista com o cuidado de não de

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}