{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

México, una democracia en crisis de confianza y satisfacción, años 2000 - 2018

Resumen: Este artículo ofrece una aproximación a la comprensión de las llamadas crisis "de confianza" y "de satisfacción" del Sistema Democrático Representativo en México; partiendo del establecimiento doctrinal y empírico del Sistema Representativo Democrático en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enlazando voces para la paz. Representaciones del conflicto armado en la región del sumapaz: caso TIBACUY - pasca

Resumen: El proyecto titulado "Enlazando voces para la paz. Representaciones del conflicto armado en la región del Sumapaz: Caso Tibacuy - Pasca" es una propuesta que surgió desde la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD. Los relatos de vida de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Periodismo científico y perfil periodístico como elementos metodológicos para la construcción de historias Hipermediales

Resumen: Este artículo aborda las experiencias, metodología y aprendizajes resultantes del proyecto de investigación-creación Periodismo interactivo. Historias de investigadores en el Eje Cafetero, financiado por la Universidad de Manizales y en alianza con la Fundaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del periodismo ambiental de la prensa en tiempos de pandemia en Colombia

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada con el objetivo de comprender la relación entre esta pandemia y el medioambiente, tema crucial en la coyuntura porque la propagación global de la COVID-19 se convirtió en un momento para rep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones y prácticas de enseñanza en un grupo de docentes de educación superior: complejidades didácticas en la apropiación del modelo pedagógico institucional
Lewis Herney García-Mora

Resumen: El artículo tiene por objetivo presentar las reflexiones sobre las concepciones y prácticas pedagógicas implementadas por los docentes en el marco del modelo educativo pedagógico institucional y resaltar algunos retos asociados a la formación pedagógica de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La economía basada en el conocimiento: discusiones conceptuales sobre los cambios ocurridos a escala global desde la década de 1970
Antonela Isoglio

Resumen: Este artículo de revisión ofrece un recorrido acerca de las nociones construidas en las ciencias sociales para comprender la naturaleza y la magnitud de las transformaciones de la sociedad capitalista observadas desde mediados de la década de 1970. En este se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La legitimidad institucional como fuente de reputación corporativa
Carolina Villamizar-Loaiza

Resumen: Este artículo se concentra en el desarrollo del concepto de legitimidad social en las organizaciones como fundamento teórico de la reputación. Así mismo, establece una triangulación en la revisión de literatura que inicia con la teoría institucional hasta lle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observatorio ciudadano integral (oci) los cabos: un nuevo modelo de organización para la participación ciudadana en el gobierno del bien común
Gloria Ostos Mota

Resumen: Desde una aproximación neoinstitucionalista presentamos el OCI Los Cabos como una nueva organización para la participación ciudadana; según la clasificación de North, es un nuevo cuerpo político, que enfrentando los mismos retos para su autogobierno que Ostro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la intersección entre comunicación y psicología desde los términos concepto y mediación

Resumen: Se presenta una aproximación al entrecruzamiento de la psicología y la comunicación desde los términos "mediación" y "concepto", los cuales se interpretan como categorías de afinidad. En el contexto general se puede rastrear diversidades semánticas respecto a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre las perspectivas de sostenibilidad ambiental e institucional para la planeación territorial de los sistemas socioecológicos de páramo y bosque altoandino en colombia

Resumen: Los sistemas socioecológicos (SSE) de páramo y bosque altoandino en Colombia son sistemas ecológicos que se caracterizan por sus particularidades de estructura, composición y funcionamiento. Son espacios que se han desarrollado como parte de procesos históric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}