{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSTRUCCIÓN DE PAZ, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍAS CREATIVAS: EL CASO DE LA ESCUELA AUDIOVISUAL CAMINOS DE PAZ EN CAUCA (COLOMBIA)

Resumen: Este artículo muestra los resultados de la primera fase de implementación de una escuela de comunicación audiovisual, la cual es mediada por tecnologías digitales de la información. Para ello identificamos dos tipos de narrativas. En primer lugar, una sobre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TERRITORIO E IDENTIDAD DE RESISTENCIA EN JÓVENES DEL CATATUMBO (COLOMBIA), CONSTRUCTORES DE PACES IMPERFECTAS

Resumen: Este artículo explora las nociones que tienen de su territorio los y las jóvenes del Catatumbo, explicando desde allí la configuración de una identidad de resistencia y la construcción de paces imperfectas. Es una investigación cualitativa en la que a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y DESARROLLO HUMANO. EL CASO DE 17 MUNICIPIOS DE OAXACA (MÉXICO)

Resumen: Este artículo analiza 17 municipios pertenecientes al estado de Oaxaca (México) durante el período 2000-2018, con el objetivo de conocer la relación entre el desarrollo humano y la participación electoral a nivel local. Utiliza una metodología cuantitativa a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONDICIONES EMOCIONALES DE ADULTOS HUÉRFANOS EN SU NIÑEZ A CAUSA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Resumen: Este estudio describe los cambios emocionales que viven las personas que durante su niñez quedaron huérfanas a causa del conflicto armado en Colombia. Se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, en la que, por medio de cuatro entrevistas a profundida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL VAQUERO POST-ORGÁNICO: UNA RESPUESTA BIOPOLÍTICA DE RESISTENCIAS COTIDIANAS ANTE EL DESPOJO DE TIERRAS EN EL META (COLOMBIA)
Ronald Fernando Quintana Arias

Resumen: Con el objetivo de entender las dinámicas en las que se piensa e interviene el territorio para llevar a la población al desplazamiento y despojo vía armada o administrativa se efectuaron 87 entrevistas a líderes sociales entre 2019-2021 que permitieron realiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. UNA PROPUESTA EN EL NIVEL BÁSICO DESDE LA TERAPIA NARRATIVA
Maria Teresa Prieto Quezada

Resumen: Este artículo contribuye a las investigaciones y propuestas de intervención cualitativas para mejorar la convivencia y fomentar la paz a través de una metodología emergente que muestra la terapia narrativa. Se partió de un diagnóstico realizado en una escuela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROPIACIÓN Y ORDEN ESPACIAL EN LOS ETCR LA FILA Y EL OSO (TOLIMA, COLOMBIA)

Resumen: Tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP se destinaron alrededor del país algunos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) como parte del proceso de reincorporación de los excombatientes, cuyo desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIUDADANOS CONSUMIDORES. CONCEPCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ SOBRE CIUDADANÍA

Resumen: Este artículo aborda los contornos de la ciudadanía del consumo a partir del estudio de caso (de la Universidad de Ibagué) con el propósito de profundizar sobre las diferencias entre las formulaciones formalistas de la educación ciudadana y las experiencias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CONFLICTO EN LA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO. UNA MIRADA DESDE LA PAZ IMPERFECTA
Irma Isabel Salazar Mastache

Resumen: El objetivo de este artículo es, en una primera parte, describir cómo se presentan y se viven los conflictos en la escuela secundaria, para reflexionar después, en torno a la paz imperfecta, el trata-miento y proceso que brinda la escuela a los conflictos esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA MIRADA A LOS PAISAJES DE LA COMPLEJIDAD PARA ENTENDER LA TERRITORIALIZACION CRIMINAL
Gustavo La Rotta Amaya

Resumen: Este artículo presenta una reflexión producida tras una serie de intervenciones realizadas en el sector conocido como "El Bronx" en la ciudad de Bogotá, financiadas por el Gobierno nacional y distrital para, por un lado, comprender el papel que algunas dinámi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UNA CONSTELACIÓN DE PACES Y DESARROLLOS EN COLOMBIA
Harold Armando Juajibioy Otero

Resumen: Este artículo define una serie de argumentos que sustentan el vínculo estrecho entre las concepciones de paz y desarrollo, en procura de proyectar posibilidades de mayores impactos para el bienestar y la evolución humana. En el recorrido se dota a cada una de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALABAOS Y CURRULAOS: RESIGNIFICACIÓN DE PRÁCTICAS IDENTITARIAS Y CULTURALES AFROPACÍFICAS EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO
Yeison Arcadio Meneses Copete

Resumen: Este artículo presenta una revisión crítica en torno a la resigni-ficación de dos prácticas culturales, identitarias y literarias, alabaos y currulaos, rostros de la palabra cantada, en el contexto del conflicto armado que ha afectado desproporcionalmente a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESEÑA PAZ DECOLONIAL, PACES INSUBORDINADAS, CONCEPTOS, TEMPORALIDADES Y EPISTEMOLOGÍAS
Julián Fernández López

Resumen: La obra Paz decobnial, paces insubordinadas, conceptos, temporalidades y epistemologías, publicada bajo el sello editorial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se articula alrededor de tres ejes principales. El primero crítica la paz liberal y propone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}