{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte II. Eficiencia Energética (EMERGY), Trayectoria de Sistemas y ejemplo de un modelo de análisis integral de fincas (GAMEDE)

Resumen: Este artículo es la continuación del publicado en Pastos y Forrajes, no. 1 de 2016, en el que se ofrecen las bases generales de una selección de metodologías actualmente disponibles a escala internacional para la evaluación dinámica de sistemas de producción.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de diferentes marcos de plantación en el establecimiento y la producción de Tithonia diversifolia

Resumen: Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la influencia de tres marcos de plantación (A: 0,50 m x 1,0 m; B: 0,75 m x 1,0 m y C: 1,0 m x 1,0 m) en el establecimiento y producción de Tithonia diversifolia, para lo cual se empleó un diseño de bloqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del rendimiento y la calidad de cinco accesiones de Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone

Resumen: La i nvestigación s e d esarrolló e n l a fi nca e quina L os L imones u bicada e n J agüey G rande (Matanzas), con el objetivo de evaluar el rendimiento de cinco accesiones de Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone en condiciones de producción. Los tratamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la fertilización en el crecimiento y desarrollo del cultivo de la avena (Avena sativa)

Resumen: El efecto de las prácticas de fertilización en la productividad de los cultivos y en el manejo de los recursos provenientes del suelo ha sido un elemento clave de la investigación en la agricultura sostenible y el cambio global. Sobre esta base, se realizó un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del intervalo de corte y el manejo de la nutrición en plantaciones de morera [Morus alba (L.)]. I. Producción de forraje

Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar los intervalos de corte (30, 60 y 90 días) y el manejo de la nutrición en la morera: sin fertilizantes minerales ni canavalia intercalada e inoculada con HMA (F0); fertilización mineral a razón de 150 y 75 kg h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la inclusión de un biopreparado de microorganismos eficientes (IHplus®) en dietas de cerdos en ceba

Resumen: Se desarrolló una investigación en condiciones de producción con el fin de determinar el efecto de un biopreparado de microorganismos eficientes (IHplus®) en el peso vivo (PV), la ganancia media diaria (GMD) y la conversión alimentaria (CA), en cerdos mestizo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación y composición nutricional del follaje de sauco (Sambucus nigra)

Resumen: Se evaluó el follaje de la especie arbórea Sambucus nigra (sauco) como ensilaje, heno o harina, con el objetivo de determinar cuál es el método más adecuado para conservar la especie vegetal y utilizarla en programas de alimentación con el fin de atenuar los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Forraje de Tithonia diversifolia para el control de estrongílidos gastrointestinales en bovinos jóvenes

Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto de la inclusión de forraje de Tithonia diversifolia (titonia) sobre el control de la infestación por estrongílidos gastrointestinales en bovinos jóvenes en pastoreo, en los períodos lluvioso (PLL)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cadenas de valor de productos agropecuarios en seis municipios de Cuba. II. Experiencias de su aplicación

Resumen: El objetivo de esta investigación fue definir las cadenas de valor por producto agropecuario acorde con la integración entre los actores participantes (productor-centros científicos-decisores-servicios técnicos-población) en entidades productivas (EP) de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidad antimicrobiana y caracterización de propóleosde Melipona beecheii provenientes de dos fincas agroenergéticas

Resumen: La investigación se realizó en dos fincas agroenergéticas de la provincia de Matanzas (La Primavera e Indio Hatuey), con el objetivo de determinar la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos metanólico y etanólico de propóleos recolectados en estas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}