{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Necesidad de una transición agroecológica en Cuba, perspectivas y retos
Leidy Casimiro Rodríguez

Resumen: En Cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción más endógena y en el uso más efic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del arreglo espacial y el intercalamiento con Canavalia ensiformis micorrizada en la respuesta agroproductiva de Morus alba

Resumen: Se realizó un estudio en la Estación Experimental Indio Hatuey, con el propósito de determinar el efecto del arreglo espacial de la plantación y del intercalamiento de canavalia inoculada con HMA (CeHMA), en condiciones de secano y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del pastizal natural en un sistema silvopastoril con sauce (Salix humboldtiana)

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar, en los pastizales del bosque de sauce (sauzal), la productividad primaria neta aérea (PPNA), la composición botánica estacional de los gru - pos funcionales y la receptividad ganadera estacional estimada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de Moringa oleifera Lam a estrategias de fertilización en suelo Ferralítico rojo lixiviado

Resumen: Con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización órgano-mineral en el comportamiento productivo de la moringa, en un suelo Ferralítico rojo lixiviado éutrico, se evaluaron, los si- guientes tratamientos: T 0 = testigo absoluto; T 1 = 0,6 t ha -1 d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macrofauna del suelo en ecosistemas ganaderos de montaña en Guisa, Granma, Cuba

Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar la macrofauna del suelo presente en ecosistemas ganaderos de montaña, en Guisa, provincia Granma. Los muestreos se efectuaron en el mes de octubre del año 2012, en 7 fincas ganaderas. La macrofauna edáfica fue rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La macrofauna edáfica, indicadora de contaminación por metales pesados en suelos ganaderos de Mayabeque, Cuba

Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento de la macrofauna edáfica en suelos ganaderos de la provincia Mayabeque, Cuba, con diferentes grados de contaminación por metales pesados. En 2012 se muestrearon tres parcelas dedicadas al cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insectos rizófagos asociados a variedades de poáceas cespitosas en el Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba

Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de determinar las principales especies de insectos rizófagos asociados a las variedades de poáceas cespitosas en el Varadero Golf Club (Matanzas, Cuba). Durante 2010-2015 se evaluaron muestras radiculares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de tres variedades de Morus alba L. en el crecimiento de Bombyx mori L.

Resumen: Se estudiaron tres variedades de Morus alba (tigreada, universidad y yu-62) con el objetivo de determinar su composición proximal y su incidencia en el crecimiento de las larvas de Bombyx mori, polihíbrido Chul Tai-6. Para el análisis y la alimentación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Follajes proteicos (kenaf y yuca) en raciones de caña de azúcar sin urea, para vacas lecheras

Resumen: Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forraje de caña de azúca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La capacidad gerencial del sector empresarial agropecuario en Cuba. Situación actual y brechas de formación

Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las brechas de formación en cuanto a la capacidad gere ncial; la situación actual en instituciones, organizaciones y proyectos respecto a la determinación de la demanda de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}