{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Identificación y degradación de mimosina, un compuesto tóxico en Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit

Resumen: Leucaena leucocephala es conocida por ser una arbustiva que genera beneficios nutricionales para la producción ganadera en el mundo. No obstante, su consumo se ha limitado debido a factores antinutricionales como la mimosina, tóxico propio de la planta. Esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macrofauna edáfica como indicador de conversión agroecológica de un sistema productivo de Moringa oleifera Lam. en Nicaragua

Resumen: Con el objetivo de determinar la diversidad y funcionalidad de la macrofauna edáfica como indicador biológico de la salud del suelo y el efecto de prácticas de manejo en sistemas productivos de Moringa oleifera Lam., se llevó a cabo un estudio en predios de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características seminales de cinco variedades de morera (Morus alba L.) cosechadas en Matanzas, Cuba

Resumen: El objetivo del estudio fue caracterizar los rasgos morfológicos y fisiológicos de las semillas de cinco variedades de Morus alba L. (cubana, tigreada, universidad, universidad mejorada y yu -62) que se cosecharon en la Estación Experimental de Pastos y Forra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de condiciones controladas en la germinación de cinco variedades de Morus alba L.

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la temperatura del sustrato y de la alternancia de luz-oscuridad, sobre la respuesta germinativa de semillas frescas (obtenidas por vía sexual) de cinco variedades de Morus alba L. (cubana, tigreada, uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación agronómica y selección de accesiones de Brachiaria spp. en suelos de mediana fertilidad

Resumen: Con el objetivo de determinar el comportamiento agronómico de seis accesiones pertenecientes a cuatro especies del género Brachiaria, se realizó un estudio durante un año (períodos lluvioso y poco lluvioso). Se midió la altura de la planta; asimismo, se estim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de Sitophilus zeamais Motschulsky con polvo de mármol en granos de maíz almacenados

Resumen: El objetivo de esta investigación fue evaluar, en condiciones de laboratorio, la efectividad del polvo inerte de piedras de mármol blanco como plaguicida mineral en el control de Sitophilus zeamais, en granos de maíz (de la variedad Tusón) almacenados para su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los metabolitos secundarios en la harina de forraje de Stizolobium aterrimum (mucuna), para su uso en la alimentación animal

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar los metabolitos secundarios presentes en la harina de forraje de Stizolobium aterrimum (mucuna), para su uso en la alimentación animal; esta se elaboró a partir de las hojas y los tallos tiernos de plantas que fueron cultiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de dietas no convencionales con microorganismos nativos en la cría porcina

Resumen: Se utilizaron 134 animales de las categorías porcinas cría, preceba, ceba inicial y ceba final, distribuidos en un diseño totalmente aleatorizado, con el objetivo de evaluar el efecto de dietas no convencionales con microorganismos en la ganancia de peso vivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de aditivos zootécnicos sobre indicadores productivos y de salud en pollos

Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto de tres aditivos zootécnicos de Bacillus subtilis sobre indicadores productivos y de salud en pollos, se llevó a cabo una investigación en la unidad avícola del Instituto de Ciencia Animal –Mayabeque, Cuba–. Para ello se u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. Parte II. Implementación y validación del modelo

Resumen: En este artículo se brinda el procedimiento para implementar el Modelo de Gestión Tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana y su validación en el estudio de caso Universidad de Pinar del Río y Empresa Pecuaria Genética Camilo Cien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}