{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación del potencial de producción del biogás en Cuba

Resumen: En Cuba se aprecia un significativo potencial para la producción y utilización del biogás, basado en la diversidad y el volumen de residuos contaminantes que generan los sectores agropecuario y agroalimentario; sin embargo, aún no se conoce con precisión este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de tres cultivares de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] para la alimentación animal

Resumen: La investigación se realizó en la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Reytel Jorge del municipio Jesús Menéndez –provincia Las Tunas, Cuba–, con el objetivo de evaluar, en un suelo Pardo sin carbonatos, el comportamiento productivo de tres cultivares de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la densidad de siembra en caracteres morfoproductivos de Jatropha curcas intercalada con cultivos alimenticios

Resumen: Con el objetivo de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los caracteres morfoproductivos de Jatropha curcas intercalada con cultivos en rotación, se estudiaron en un diseño completamente aleatorizado los siguientes tratamientos-sistemas (S): S1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la nutrición mineral en el rendimiento y las características bromatológicas del forraje verde hidropónico de maíz

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la nutrición mineral, aplicada mediante soluciones nutritivas, sobre el rendimiento fresco (PF) y las características bromatológicas del forraje verde hidropónico (FVH) de maíz. La investigación se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto agroproductivo de la gusanasa como bioabono en dos especies forrajeras

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto agroproductivo de la gusanasa como bioabono, combinada con humus de lombriz y con fermentado sólido de microorganismos nativos (MN), sobre Brachiaria híbrido cv. Yacare y Mucuna pruriens. Se realizaron dos experim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de la mesofauna edáfica en tres usos del suelo en la provincia Mayabeque, Cuba
Ana América Socarrás-Rivero

Resumen: El objetivo del estudio fue caracterizar la diversidad de la mesofauna en tres diferentes usos del suelo en el municipio Güines –provincia Mayabeque, Cuba–. Los sistemas estudiados fueron: sistema silvopastoril, bosque secundario y pastizal cultivado. Se toma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la sustitución de maíz por glicerol crudo sobre el consumo de materia seca, en vacas Holando en pastoreo

Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto de la sustitución de maíz por glicerol crudo sobre el consumo de MS, se realizó un estudio en el que se utilizaron 18 vacas Holando (16 multíparas y 2 primíparas) en los primeros 60 días de lactancia. Se determinó el consu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecosistema con Leucaena leucocephala: su efecto en la población microbiana ruminal en toros en ceba

Resumen: Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de Leucaena leucocephala vc. Perú en la población microbiana ruminal de toros mestizos de Cebú, en las dos etapas del ciclo de ceba. El sistema, integrado por cinco franjas de gramíneas asociadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del VITAFERT® en el comportamiento productivo y de salud de cerdos en crecimiento-ceba

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del aditivo zootécnico VITAFERT® sobre el comportamiento productivo y de salud en cerdos, en la fase de crecimiento-ceba. Se utilizaron cuatro niveles de inclusión de VITAFERT®, los cuales constituyeron los tratam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de género en el Programa de Innovación Agropecuaria Local en la provincia de Matanzas, Cuba

Resumen: El empoderamiento de la mujer rural es crucial para la promoción del desarrollo agrícola sostenible y la mejora de la seguridad alimentaria. Este estudio se realizó en los municipios Martí, Perico, Colón y Jagüey, de la provincia de Matanzas –Cuba–, con el ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}