{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la condición corporal sobre la actividad ovárica en hembras bovinas

Resumen: El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la condición corporal (CC) sobre la actividad ovárica. La investigación se realizó en la granja genética Guayabal, perteneciente a la Universidad Agraria de La Habana –Mayabeque, Cuba–, con 57 vacas vacías de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento hematológico de bovinos infectados por trematodos en un clima cálido húmedo de México

Resumen: La ganadería bovina en México tiene gran importancia en la economía del país. En el trópico, uno de los principales problemas sanitarios que afectan la producción son los parásitos internos, los cuales pueden causar pérdidas económicas por la reducción en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad acaricida del aceite de las semillas de Jatropha curcas L. en larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1887) (Acari: Ixodidae)

Resumen: Con el objetivo de evaluar la actividad acaricida del aceite de las semillas de Jatropha curcas L., con diferentes períodos de almacenamiento, frente a larvas de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Cepa: Cayo Coco), se desarrolló la presente inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad fermentativa de ensilados de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y pulpa de cítrico (Citrus sp.)

Resumen: Para caracterizar la dinámica de fermentación de un ensilaje de planta entera de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con niveles de inclusión de pulpa de cítrico (Citrus sp.), se evaluaron como indicadores de calidad el pH, el contenido de amoniaco y la concent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición proximal y propiedades físicas de frutos de siete variedades de Morus alba L.

Resumen: En Cuba se han desarrollado numerosas investigaciones acerca del uso de diferentes partes de la planta de Morus alba en la alimentación animal. Sin embargo, en estos estudios, el fruto no ha sido incluido. En la literatura internacional se ha informado que lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuantificación de prolina libre en la dieta del ganado meliponícola de las provincias de Matanzas y Mayabeque

Resumen: Una nutrición óptima mediante el consumo de una dieta equilibrada, rica en aminoácidos, es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema inmune de los animales. Por ello, este trabajo tuvo como objetivo determinar la cantidad de prolina libre, presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento productivo y conducta de búfalos de río y toros Cebú en silvopastoreo

Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento productivo y etológico diurno de toros y búfalos, criados juntos en la etapa de ceba, en un sistema silvopastoril que incluyó a Megathyrsus maximus (Jacqs.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs cv. Likoni c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación agroproductiva de fincas en dos municipios de la provincia Matanzas

Resumen: Con el objetivo de caracterizar la situación agroproductiva de 10 fincas, pertenecientes a tres entidades agropecuarias de los municipios Perico y Jovellanos, en la provincia Matanzas, se realizó el diagnóstico y la evaluación de sus componentes animal y vege

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de ordenamiento agroclimático de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba

Resumen: Con el objetivo de evaluar un modelo de ordenamiento agroclimático de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba se realizó el presente estudió. El trabajo consistió en la integración de la variable temperatura media, el suelo y la disponibilidad de agua mediante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización fitoquímica y actividad antioxidante total de diferentes extractos de Tithonia diversifolia (Hemsl) A. Gray

Resumen: Con el objetivo de caracterizar, cualitativa y cuantitativamente, los principales metabolitos presentes en los extractos de hojas, tallos y raíces de Tithonia diversifolia (Hemsl) A. Gray y determinar la capacidad antioxidante total de las diferentes partes d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}