{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de la producción de carne vacuna del sector estatal en el suroeste de Holguín, Cuba

Resumen: Objetivo: Caracterizar la producción de carne vacuna en el sector empresarial en el suroeste de Holguín, a partir de un estudio de caso. Materiales y Métodos: Se desarrollaron dos talleres con los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Carlos Sosa Ball

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor nutritivo in vitro de la cáscara Musa paradisiaca L., pre-tratada con enzima exógena xilanasa

Resumen: Objetivo: Evaluar la digestibilidad in vitro de la cáscara de Musa paradisiaca L., pre-tratada con enzima exógena xilanasa para la alimentación de rumiantes. Materiales y Métodos: Se aplicó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biodiversidad y abundancia de la macrofauna edáfica en dos sistemas ganaderos en Sancti Spíritus, Cuba

Resumen: Objetivo: Determinar los índices de biodiversidad y abundancia de la macrofauna edáfica en dos sistemas ganaderos del municipio Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en áreas de una Unidad Básica de Pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones estacionales y espaciales en la concentración de fenoles en Elaeagnus angustifolia L.

Resumen: Objetivo: Caracterizar las variaciones en el contenido de fenoles en las diferentes porciones comestibles y no comestibles de Elaeagnus angustifolia L. durante el ciclo de crecimiento de la planta. Materiales y Métodos: Se recolectó material vegetal durante e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición trófica de la macrofauna edáfica en sistemas ganaderos en el Corredor Seco de Nicaragua

Resumen: Objetivo: Caracterizar la composición trófica de la macrofauna del suelo en dos sistemas ganaderos en cuatro municipios localizados en el Corredor Seco de Nicaragua. Materiales y Métodos: El área de estudio comprendió a los municipios de Rivas, Belén, La Conq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del capital social en los procesos de desarrollo local de dos municipios de la provincia Matanzas

Resumen: Objetivo: Evaluar la influencia del capital social en los procesos de desarrollo local de dos municipios matanceros. Materiales y Métodos: El capital social constituyó el ámbito de indagación y se evaluó mediante una encuesta que comprendió cinco aspectos: as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación en la resistencia fenotípica a parásitos gastrointestinales en un rebaño de cabras

Resumen: Objetivo: Evaluar la segregación fenotípica contra nematodos gastrointestinales a partir del conteo fecal de huevos en cabras lecheras del municipio Martí, en la provincia de Matanzas, Cuba. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en un rebaño caprino lec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de callos de Morus alba L. variedad acorazonada con medios de cultivo y tipos de explantes diferentes

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de concentraciones de reguladores del crecimiento y tipos de explantes diferentes en la formación de callos de Morus alba., variedad acorazonada. Materiales y Métodos: El trabajo se desarrolló en el Centro de Estudios de Biotecnolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insectos plagas potenciales de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en la fase de producción de semillas en Cuba

Resumen: Objetivo: Definir la potencialidad de dos insectos fitófagos para convertirse en plagas de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit durante su fenofase reproductiva, en Cuba. Materiales y Métodos: Se evaluaron dos sistemas productivos con Leucaena leucocephala (La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aislamiento de cepas de Bacillus spp. a partir del bioproducto IHPLUS® con potencialidades para el desarrollo agropecuario e industrial

Resumen: Objetivos: Determinar las potencialidades de aislados de Bacillus spp. obtenidos a partir del producto IHPLUS., como promotores del crecimiento vegetal y con fines industriales. Materiales y Métodos: Para el aislamiento se inocularon 10 mL del producto en med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}