{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de la fertilización en el rendimiento de Jatropha curcas (Linn.) y cultivos asociados

Resumen: Objetivo: Determinar el efecto de la fertilización química y el uso de dos bioproductos en el rendimiento de semillas de Jatropha curcas (Linn.) y de los cultivos asociados.Materiales y Métodos: Se utilizó un diseño en bloques, completamente aleatorizado. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, aisladas de Portulaca oleracea L. en suelos con salinidad

Resumen: Objetivo: Determinar el potencial de bacterias rizosféricas y endófitas de Portulaca oleracea L. como promotoras del crecimiento en suelos con salinidad.Materiales y Métodos: Se colectaron 54 plantas de verdolaga, del distrito de Reque y Humedales de Eten, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución del enfoque de la agroecología en el funcionamiento y estructura de los agroecosistemas integrados

Resumen: Objetivos: Reflexionar sobre la función e importancia de la agroecología en los agroecosistemas integrados, y su efecto en la estructura, funcionamiento y uso eficiente de los recursos de dicho sistema.Materiales y Métodos: Se consultó y analizó la literatura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biodiversidad y manejo de los residuos agropecuarios en una finca del municipio de Perico, Matanzas

Resumen: Objetivo: Caracterizar la biodiversidad y el manejo de los residuos de la actividad agropecuaria en la finca La Palma, del municipio Perico, provincia Matanzas, Cuba.Materiales y Métodos: Con el propósito de obtener información, se realizó un diagnóstico en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de métodos de renovación de praderas en el trópico alto de Nariño, Colombia

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes métodos de renovación de praderas en la productividad de Lolium sp. durante épocas de altas y bajas precipitaciones en el trópico alto del departamento de Nariño.Materiales y Métodos: El ensayo se desarrolló entre ene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atributos de la inflorescencia y disemínulos de Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv.

Resumen: Objetivo: Caracterizar aspectos morfológicos y reproductivos de Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv., en la provincia de Entre Ríos, Argentina.Materiales y Métodos: Se efectuó un análisis comparativo de dos períodos de observación, en los que se atendió a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustitución de Medicago sativa L. por hoja de Ricinus communis L., en ovejas gestantes

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de la sustitución de Medicago sativa L. por la lámina de hoja de Ricinus communis L. en la alimentación y sanidad de ovejas gestantes.Materiales y Métodos: Se realizó una prueba de comportamiento con 10 hembras primíparas que cursa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tamaño y forma de la unidad experimental en ensayos de rendimiento de Brachiaria híbrido CIAT 3608

Resumen: Objetivo: Determinar el tamaño y la forma de unidad experimental para ensayos de rendimiento de Brachiaria híbrido CIAT 3608, mediante el método de regresión múltiple, en el cantón de Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica.Materiales y Métodos: Para esto, se semb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del ensilaje de Avena sativa L. en la productividad de vacas lactantes en pastoreo

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto del nivel de oferta de ensilaje de Avena sativa L., variedad Altoandina, en el consumo de materia seca total de la dieta y la productividad de las vacas lactantes en pastoreo en el municipio de Pasto, Colombia.Materiales y Métodos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la fertilización orgánica en indicadores morfológicos y agronómicos de dos variedades de Manihot esculenta Crantz

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de la fertilización orgánica en indicadores morfológicos y agronómicos de dos variedades de Manihot esculenta Crantz.Materiales y Métodos: En el 2019 se desarrolló un experimento durante nueve meses con dos variedades de M. esculen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}