{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto repelente del aceite de las semillas de Jatropha curcas L. en larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1887) (Acari: Ixodidae)

Resumen: Objetivo Evaluar la actividad repelente del aceite de las semillas de Jatropha curcas L. con diferentes períodos de almacenamiento en larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus.Materiales y Métodos La investigación se desarrolló en los laboratorios de pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Idetificación de especies arbóreas forrajeras utilizadas en tres fincas pecuarias de la provincia de Granma, Cuba

Resumen: Objetivo Identificar el uso de las especies arbóreas forrajeras en tres fincas pecuarias en el valle Macanacú del municipio Guisa, provincia Granma.Materiales y Métodos En tres fincas ganaderas (Macanacú, El Sao y La Gloria) se realizaron tres transectos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento y calidad nutricional del pastizal de la finca Ressacada en Florianópolis-SC, Brasil

Resumen: Objetivo Determinar el rendimiento y la calidad nutricional de la comunidad herbácea presente en los pastizales de la finca Ressacada, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, después de la aplicación de diferentes dosis de fertilizantes calcáreos, fosfóricos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición florística y calidad nutricional de una pradera pastoreada por ovinos en el Caribe seco colombiano

Resumen: Objetivo Evaluar la composición florística y la calidad nutricional de una pradera utilizada para pastoreo de ovinos de pelo en las condiciones agroecológicas del Caribe seco colombiano.Materiales y Métodos El estudio se desarrolló en el Centro de Investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de carne bovina a partir de pastos naturales y suplementación con concentrados de harina de plantas proteicas

Resumen: Objetivo Evaluar el efecto de la suplementación con concentrados de harina de dos plantas proteicas en la ceba de toros en pastos naturales en Cuba.Materiales y Métodos Se utilizaron 100 toretes mestizos (1/4 Holstein x 3/4 Cebú y 5/8 Holstein x 3/8 Cebú),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la producción científica de la revista Pastos y Forrajes

Resumen: Objetivo Caracterizar la producción científica de la revista Pastos y Forrajes durante el período 1978-2021 y su relación con los cambios de paradigma en los procesos de investigación + desarrollo + innovación (I+D+i) de la Estación Experimental de Pastos y F

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación productiva y composición química de seis genotipos de Medicago sativa L. en los Andes del norte de Perú

Resumen: Objetivo Evaluar el rendimiento, la tasa de crecimiento, la altura de la planta y los contenidos de proteína bruta, ceniza y fibra detergente neutro en seis genotipos de Medicago sativa L. en dos pisos altoandinos de los Andes del norte del Perú.Materiales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biofertilización con Azospirillum brasilense y Rhizoglomus irregulare en Tithonia diversifolia (Hemsl.)

Resumen: Objetivo Evaluar el efecto de la biofertilización simple y combinada de Azospirillum brasilense y Rhizoglomus irregulare en el estado nutricional y el rendimiento de biomasa de Tithonia diversifolia (Hemsl.). Materiales y Métodos En un experimento de campo s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución del manejo de cerdas en pastoreo a la resiliencia de los sistemas porcinos
Milagros de la Caridad Milera-Rodríguez

Resumen: Objetivo Analizar los resultados del manejo de cerdas en pastoreo a escala internacional, así como los elementos de los residuales en campo y confinamiento, que contribuyen a la resiliencia de los sistemas porcinos.Materiales y Métodos Se analizaron los res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento agronómico y nutricional de especies mejoradas en un sistema de pastoreo racional Voisin, en Panamá

Resumen: Objetivo: Caracterizar el comportamiento agronómico y la composición química de especies mejoradas en un sistema de pastoreo racional Voisin, en el trópico húmedo de Los Santos, Panamá.Materiales y Métodos: Se evaluó el rendimiento y el valor nutricional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores del metabolismo gasoenergético de ayuno en ovinos Pelibuey en Cuba

Resumen: Objetivo Determinar algunos indicadores del metabolismo gasoenergético de ovinos Pelibuey en ayuno, sometidos a pastoreo.Materiales y Métodos La investigación se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Jorge Dimitrov, en la provincia Granma, Cuba. Se u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de carne de res en sistema de pastoreo racional Voisin

Resumen: Objetivo Caracterizar la dinámica de crecimiento de machos de ceba en pastoreo racional Voisin en suelos de topografía ondulada a quebrada, en el trópico húmedo de Los Santos, Panamá.Materiales y Métodos El ensayo se desarrolló en un área de producción de 8

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la comunidad vegetal en una lechería comercial en la provincia de Matanzas, Cuba

Resumen: Objetivo Caracterizar la comunidad vegetal del pastizal en una lechería en condiciones comerciales en la provincia Matanzas, CubaMateriales y Métodos Se realizó un estudio de la comunidad del pastizal en un suelo Ferralítico Rojo, en una lechería típica de 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos indicadores del comportamiento del caprino Landim mozambicano en el planalto de Angónia

Resumen: Objetivo Caracterizar los indicadores del comportamiento reproductivo y productivo del ganado caprino Landim mozambicano en el planalto de Angónia, en Mozambique.Materiales y Métodos Se estudió el comportamiento de un rebaño de cabras Landim, conformado por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustentabilidad en fincas campesinas del municipio Perico, Matanzas, Cuba

Resumen: Objetivo Proponer un sistema de indicadores multidimensionales que permita evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos en el marco de los programas de desarrollo municipal.Materiales y Métodos Se adaptaron indicadores a partir de métodos y herram

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y calidad de la leche de una lechería comercial en la provincia Matanzas, Cuba

Resumen: Objetivo Evaluar la producción y calidad fisicoquímica de la leche en una lechería comercial de la provincia Matanzas, en Cuba.Materiales y Métodos Este estudio se realizó en una lechería, perteneciente a la Empresa Genética de Matanzas. La vaquería cuenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación química y organoléptica de ensilajes de Sorghum bicolor (L.) Moench y pulpa de Citrus sp.

Resumen: Objetivo Evaluar la composición química y las características organolépticas de ensilajes de Sorghum bicolor (L.) Moench y pulpa de Citrus sp.Materiales y Métodos Se trabajó con la planta de S. bicolor troceada y con pulpa de cítrico fresca. Se aplicó un di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad ovicida in vitro de la fracción rica en glicerol de Jatropha curcas L. en nematodos gastrointestinales de ovejas

Resumen: Objetivo Evaluar el efecto que ejerce la fracción del aceite de Jatropha curcas L., rica en glicerol, en la eclosión de huevos de nematodos parásitos de ovinos.Materiales y Métodos Se realizó un experimento sobre la base de un diseño completamente aleatoriz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la variabilidad en procedencias de Jatropha curcas L.

Resumen: Objetivo Caracterizar diferentes procedencias de Jatropha curcas L., introducidas y colectadas, mediante indicadores morfoagronómicos, con el propósito de seleccionar las de mejor comportamiento.Materiales y Métodos El estudio se realizó durante un año (201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto estimulante de tratamientos termoterapéuticos en semillas de Glycine max L.

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de la estimulación de diversos tratamientos termoterapéuticos, basados en calor seco, en semillas de nueve cultivares de Glycine max L., a tres temperaturas y en tres tiempos de exposición.Materiales y Métodos: El estudio se desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión de forraje de Morus alba, Linn. en la ceba de ovinos Pelibuey en Cuba

Resumen: Objetivo: Evaluar diferentes niveles de inclusión de Morus alba, Linn. en la alimentación de ovinos Pelibuey, categoría ceba, en la provincia de Guantánamo, Cuba.Materiales y Métodos: Se caracterizó la unidad mediante entrevistas a directivos y trabajadores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y selección de genotipos de cereales forrajeros a través de técnicas multivariadas en Nariño, Colombia

Resumen: Objetivo: Evaluar la adaptación y rendimiento de forraje en accesiones de Hordeum vulgare L. y Triticum sp. en el trópico alto de Nariño, Colombia.Métodos: El estudio se realizó en el Centro de Investigación Obonuco de la Corporación Colombiana de Investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de dos inóculos microbianos como activadores de la fermentación en ensilajes de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de dos inóculos microbianos como activadores de la fermentación en ensilajes de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Materiales y Métodos: El forraje de T. diversifolia, con 90 días de rebrote, se obtuvo de una parcela fertiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la frecuencia de cosecha y la aplicación de enmiendas en la productividad de Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov Morrone

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de la frecuencia de cosecha y la aplicación de cal y materia orgánica en la producción de forraje, valor nutritivo y costos del Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov Morrone. Materiales y Métodos: Se trabajó en tres bloques de 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de inoculantes micorrízicos arbusculares en Zea mays L. sobre suelo Gleysol Vértico de Panamá

Resumen: Objetivos: Determinar el inoculante micorrízico arbuscular más eficiente en el crecimiento y desarrollo de Zea mays L en un suelo gleysol vértico de Darién, República de Panamá. Materiales y Métodos: El experimento se realizó en condiciones de macetas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de dos métodos para estimar la disponibilidad de materia seca en praderas mixtas en la región Amazonas, Perú

Resumen: Objetivo: Evaluar dos métodos para estimar la disponibilidad de materia seca en praderas mixtas en la región Amazonas, Perú.Materiales y Métodos: Se usó el método tradicional y el de capacitancia electrónica con el equipo Grass Master Pro. Se utilizó un diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}