{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estado del conocimiento sobre resignificación de políticas en materia de autonomía de gestión escolar en el marco de los Consejos Técnicos Escolares
Alejandra Luna Guzmán

Resumen: El presente estado del conocimiento se propone revisar la literatura relacionada con la resignificación de políticas en materia de autonomía de gestión escolar, orientada, en específico, al contexto de los Consejos Técnicos Escolares. Se revela que, si bien l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asistencia a clases de los estudiantes en la educación media superior. Aportes desde una investigación etnográfica en la Ciudad de México
Mercedes Saccone

Resumen: Se analiza la problemática de la asistencia a clases de los estudiantes de nivel medio superior, temática que cobra centralidad en tiempos de obligatoriedad de la Educación Media Superior (en México, desde 2012), dada su influencia en la configuración de proc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances y retos para desarrollar investigaciones comprometidas con la justicia educativa
Luz María Stella Moreno Medrano

Resumen: El documento examina los progresos que los investigadores educativos han realizado en la década reciente, partiendo de las recomendaciones que el Dr. Pablo Latapí hiciera en la memorable conferencia de 2007, en el IX Congreso Nacional de Investigación Educati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Dónde está ahora la esperanza? Aprendizaje y trazos a futuro para la investigación educativa en México
Santiago Rincón-Gallardo

Resumen: Este trabajo retoma la imagen del Tlamatini (maestro, sabio) a la que hiciera alusión el Dr. Latapí hace doce años, para señalar el rol que debía jugar la investigación educativa en México, al tiempo que busca resignificar su rol en estos días. El autor propo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Egresados de Telebachillerato Comunitario y su capacidad de aspiración
José Francisco Alanís Jiménez

Resumen: Este estudio colectivo de “casos típicos” por muestreo teórico tiene el objetivo de caracterizar las aspiraciones de jóvenes que egresaron recientemente de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en Morelos. Con base en entrevistas semiestructuradas, se obtu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gratuidad en la educación superior chilena: análisis de prensa basado en minería de datos

Resumen: El presente artículo investiga sobre los titulares de los medios de comunicación chilenos referentes a gratuidad en la educación superior, que fue una de las temáticas más contingentes tanto en la agenda política como en la noticiosa, desde que emergió el lla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coaliciones promotoras de apoyo y corrientes de políticas en la reforma educativa 2013 de México
Mario Alberto Benavides-Lara

Resumen: Este trabajo se constituyó como una investigación de tipo documental que, a partir del análisis de textos académicos, notas periodísticas, datos institucionales, columnas de análisis periodístico y editorial, hace un estudio de políticas en torno a la reforma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}