{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias comunitarias de resolución de problemas matemáticos en una comunidad maya en Yucatán

Resumen: Este artículo está basado en un trabajo de campo de seis meses realizado en la región maya de México, y busca explorar la manera en que se instruyen las matemáticas en una escuela secundaria maya de Yucatán. Estudiamos los enfoques de la comunidad para resolv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las inclusiones “razonables” en materia de discapacidad en México: política de educación inclusiva
Rodolfo Cruz Vadillo

Resumen: El presente escrito tiene como objeto de estudio la política actual de educación inclusiva y su relación con el tema de la inclusión de las personas con discapacidad (PcD) en México. Su finalidad es señalar algunas fortalezas, debilidades, omisiones, pero sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la retórica pedagógica a la motivacional. Un análisis de las políticas de formación docente en la alternancia política argentina de inicios de siglo
Mariana Frechtel

Resumen: Este artículo se propone abordar la producción discursiva sobre el trabajo y la formación docente que se presenta en dos Planes Nacionales de Formación Docente de Argentina. Uno implementado en 2007 en el marco de un gobierno de características progresistas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escolaridad y trabajo en jóvenes rurales. Un estudio etnográfico en San Juan Coyula, Oaxaca
Iván Auli

Resumen: El presente artículo condensa resultados de una investigación que analizó los significados de la escolaridad y el trabajo en un grupo de jóvenes rurales mexicanos. El estudio se basó en un enfoque etnográfico; se realizaron entrevistas en profundidad, también

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de aprendizaje profundo de una alumna de primaria en un contexto de alta marginación
Fernando Mejía Botero

Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar evidencia sobre el proceso de aprendizaje profundo de una alumna del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en un contexto de alta marginación y quien es acompañada por la Líder de Educación Comunitaria(LEC

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de formación docente para profesores universitarios
Claudia Celis Toussaint

Resumen: La formación docente universitaria debe ofrecer las herramientas que permitan al equipo de profesores desarrollar las competencias en sus estudiantes para hacer frente a un entorno complejo e incierto. El objetivo de este artículo es presentar una alternativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equidad y escuelas multigrado ¿ruptura o continuidad de la política educativa?

Resumen: Se presenta un análisis sobre la equidad de las acciones públicas dirigidas a las escuelas multigrado en México para garantizar el derecho a la educación de la niñez rural. Además, se profundiza sobre los cambios y continuidades en la política educativa a par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad Académica durante la pandemia: Varados en Veracruz, México

Resumen: Este artículo presenta las experiencias interculturales y tecnológicas adquiridas por 18 estudiantes de licenciatura durante su estancia académica internacional en la Universidad Veracruzana, cuando fueron sorprendidos en marzo de 2020 por la pandemia del Cov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventud y cuidado de la vida: ejes epistémicos para una propuesta pedagógica situada
Aída Georgina Sandoval Orozco

Resumen: El artículo propone algunas pistas de trabajo pedagógico en el terreno teórico metodológico sobre el cuidado de la vida orientado a jóvenes que cursan la educación media superior. La restitución de la historicidad como herramienta de intervención y acción bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la intención emprendedora de los alumnos de la Universidad Tecnológica El Retoño, México

Resumen: El emprendimiento se ha considerado una alternativa viable para el crecimiento económico de una región, por ello es importante conocer la intención emprendedora de los universitarios para gestionar los apoyos necesarios para que los futuros profesionistas se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}