{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Situaciones educativas de normalistas con experiencias migratorias
Martha Josefina Franco García

Resumen: Esta investigación se ubica en la Mixteca poblana a fin de identificar las situaciones educativas de normalistas con experiencias migratorias entre México y Estados Unidos. Inicia recuperando datos estadísticos de las instituciones educativas de la región par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprender Metodología de la Investigación: los estudiantes de Sociología ante una materia extraña
Gonzalo Seid Conrado José Cuello

Resumen: En este artículo se analizan resultados de investigación sobre las experiencias y puntos de vista de estudiantes de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires sobre las materias de Metodología de la Investigación. A partir de varias decenas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agencia de niños y niñas hnöñhö en la Ciudad de México Una etnografía sobre experiencias de desalojo y desterritorialización
Patricia Pamela Hernández Rodríguez

Resumen: Este trabajo muestra las experiencias de 21 niñas y niños hnöñhö de entre 3 y 11 años de edad que viven en la zona Metropolitana de la Ciudad de México, con el objetivo de analizar las maneras en que la población infantil construye su agencia, así como sus fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política educativa para jóvenes en México: el derecho a la educación en condiciones de precarización
Gloria Elvira Hernández Flores

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la política educativa para jóvenes a través del programa “Yo no abandono” y una propuesta de directrices, recomendaciones para la política pública a fin de evitar el abandono en la educación media superior. Pone énfasi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de Literacidad con niños de contextos urbanos vulnerables: lo cognitivo y lo sociocultural

Resumen: La investigación que aquí se reporta responde a la necesidad de recuperar y sistematizar las prácticas de literacidad que se llevan a cabo en Centro Polanco, escenario que brinda apoyo psicoeducativo a niños y jóvenes de contextos urbanos vulnerables . La inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia

Resumen: El aprendizaje a través del juego es una habilidad importante para toda la vida, y el aprendizaje socio-emocional es una práctica pedagógica creciente. Cuando juegan, los estudiantes a menudo manejan conflictos y construyen conocimientos socioemocionales con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela un lugar de lugares: testimonios de niñas, niños y adolescentes en zonas de conflicto en Colombia
Yuri Constanza Páez Triviño

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre la manera en que niñas, niños y adolescentes NNA describen la escuela y las emociones que los espacios escolares les producen. Se eligió uno de los ejes de análisis de una investigación más amplia, realizada mediante una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acoso contra la comunidad LGBTIQ+ y el derecho a la paz: implicaciones educativas en Latinoamérica
Ángel Carmelo Prince Torres

Resumen: Cada día surgen más amenazas a la cultura de paz alrededor del mundo, y muchas veces son los más vulnerables quienes resultan víctimas directas de esta situación. Por ello, este artículo fue realizado con el objetivo de mostrar las implicaciones educativas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peace Education and Colombia’s Efforts Against Violence: A Literature Review of Cátedra de la Paz
Esteban Morales

Abstract: As long as there has been violence in organized societies, achieving peace has been a goal through different means, including education. In Colombia –a country where the national government and the guerrilla FARC reached a peace agreement–, education was set

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer escuela entre silencios. Docentes de telesecundaria en contextos de narcotráfico

Resumen: Este texto es resultado de una investigación que tomó como referente testimonios de docentes de telesecundarias en el estado de Guerrero. En la escucha de las voces de los profesores, asumimos la perspectiva de Arfuch (1995; 2018) sobre la entrevista narrativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia de género en las instituciones de educación superior: elementos para el estado de conocimiento

Resumen: El objetivo fue analizar algunas investigaciones que se han realizado respecto a la violencia de género en la Instituciones de Educación Superior (IES), con el propósito de sistematizar los trabajos revisados a fin de orientar la reflexión crítica de las form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}