{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lo público y lo privado en Educación
J. Félix ANGULO RASCO

Resumen: El presente trabajo pretende delinear qué se entiende por escuela pública o, dicho de otra manera, qué hace pública a una escuela. Para ello, se apoya en tres ejes básicos: el sentido estructural, el sentido político y el sentido pedagógico. El sentido estruc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión sobre la escuela pública y la ciudadanía
Silvia Redon

Resumen: El presente artículo discutirá la relación entre escuela pública y ciudadanía como dos dimensiones constitutivas indisolubles. No habrá una ciudadanía justa y democrática sin la escuela pública, y sin ciudadanía la escuela pública es inexistente, no tiene cab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las justicias de la Escuela Pública
J. Félix Angulo Rasco

Resumen: Este trabajo expone tres formas de justicia básica que deberían ser el centro de los ideales y del trabajo de las escuelas públicas. Estas tres justicias son: la justicia cognitiva, la justicia afectiva y la justicia ecológica. La primera sitúa en el centro d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela Pública y Proyecto Roma. Dadme una escuela y cambiaré el mundo

Resumen: Este trabajo pone de manifiesto las condiciones que debe reunir una escuela pública para cumplir el valor de lo público. Por eso, hablar de escuela pública es hablar de justicia social y de equidad en educación, y de una escuela de calidad para todos y todas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor de lo público en Educación Infantil

Resumen: CEIP La Educación Infantil en España ha reflejado, en general, los valores de calidad, atención a la diversidad y lucha por la equidad propios de la escuela pública, siendo un espacio de encuentro y de innovación. Sin embargo, estas características han sido t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las escuelas públicas rurales: entre el bien común y la exclusión
Rosa VÁZQUEZ RECIO

Resumen: Las escuelas rurales han desempeñado un papel muy importante en la historia de la educación, ya que han dado respuesta a una población que, por las condiciones de origen –contexto rural-, difícilmente hubieran tenido acceso a este bien común. Estas escuelas h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo

Resumen: Una de las primeras y más determinantes clasificaciones a las que son sometidos los individuos en la sociedad occidental actual se apoya exclusivamente en los genitales. En función de estos órganos, las expectativas, las exigencias, el trato que reciben, desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidad Gitana y Educación Pública. La necesidad de construir un proyecto social y educativo compartido
María Jesús MÁRQUEZ Daniela PADUA

Resumen: En la actualidad, más de la mitad de alumnado gitano no finaliza la secundaria obligatoria, una cuestión que afecta cada vez más a los proyectos de vida futura de los jóvenes gitanos y a su inclusión social. Sin embargo, si ponemos el foco en los centros educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura digital en la escuela pública

Resumen: En este artículo discutimos el proceso de transformación de la escuela pública a través de las acciones políticas educativas acordes con las prácticas digitales que se dan al margen de ella por parte del alumnado. Desencuentro que, como fuente de tensión en t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela pública de la España Multicultural: de privilegios y muros invisibles
Cristina GOENECHEA

Resumen: La escuela pública es la escuela de todos. En España ese todos ha cambiado al ritmo en que las ciudades y pueblos se han llenado de colores, ritmos y formas de vida diversas. La llegada de alumnado extranjero remueve los cimientos de la escuela pública al cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desterritorializar: Hacia a una Teoría Curricular Itinerante
João PARASKEWA

Resumen: El presente trabajo analiza críticamente la razón eurocéntrica y su utilización en la teoría del currículum. Entendida como una razón dominante, colonialista, fija y homogeneizadora. Por ello, la teoría del currículum se encuentra paralizada y burocratizada,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}