{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación Mediática y su Didáctica. Una Propuesta para la Formación del Profesorado en TIC y Medios

Resumen: En este artículo se parte de la necesidad de aclarar las diferencias entre la formación del profesorado para el uso de las TIC o lo que se ha dado en llamar “competencia digital”, y lo que debería ser su formación en educación mediática. Se pone de manifiesto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación Mediática y Formación del Profesorado. Educomunicación más allá de la Alfabetización Digital

Resumen: Los condicionantes a los que se ven sometidos los educadores en el aula para llevar a cabo la educación mediática que requiere la sociedad digital se tienen que desarrollar claramente para la formación docente. Esta educación mediática se sitúa más allá de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprender los Medios, Transformar la Ciudad: un Proyecto Participativo de Formación del Profesorado
Donatella Donato Ángel San Martín

Resumen: Nuestro objetivo es analizar cómo en un centro público de educación primaria, localizado en un barrio periférico, se utilizan las imágenes (representación y apropiación), en un proyecto de innovación. Una de las prioridades del proyecto es articular acciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo Ciudadanía Global en Tiempos de Neoliberalismo: Confluencias entre la Educación Mediática y la Alfabetización Digital

Resumen: Este trabajo analiza el concepto de ciudadanía digital, señalando que solo puede garantizarse dando respuesta a los cambios en el ámbito tecnológico-educativo y atendiendo a las desigualdades socioeconómicas existentes. Se identifican algunas brechas digitale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias, Percepciones y Expectativas de la Formación del Profesorado en Educación para los Medios en Portugal
Manuel Pinto Sara Pereira

Resumen: En los últimos años, mucho se ha dicho sobre la importancia de la formación de profesores para promover la Educación para los medios en la escuela. Varios documentos han señalado su urgencia y varios estudios (por ejemplo Bujokas, 2015; Taye & Pérez-Tornero,

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Mediática en Nuestro Entorno: Realidades y Posibles Mejoras

Resumen: En este trabajo se aborda una actualización del concepto de Educación mediática desde una mirada integradora que facilite la comprensión de su proyección en el momento actual. Son muchos y diversos los elementos que confluyen en la puesta a punto de actuacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué parece que la luna nos sigue en el coche? Reflexiones sobre el valor de lo público en Educación Infantil

Resumen: En este artículo se relata una experiencia educativa en la Universidad de Cantabria, concretamente en la asignatura "El centro escolar como comunidad educativa (2.º curso, Grado de Infantil)". Las autoras del texto, estudiantes de la materia durante el curso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas Mediáticas en la Formación Inicial de Educadores: Análisis de una Propuesta de Educación Mediática a través del Uso de Tecnobiografías

Resumen: Este artículo presenta una investigación biográfico-narrativa sobre un proceso de educación mediática llevado a cabo con educadores en formación. Analizamos una serie de textos reflexivos autobiográficos elaborados con medios digitales -tecnobiografías- centr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un Modelo Holístico de Competencia Docente para el Mundo Digital

Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de competencia docente para el mundo digital que pretende superar algunas de las principales limitaciones de modelos previos, especialmente un concepto de competencia restrictivo, una visión de la acción docente reducida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}