{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se presenta una mirada a la práctica matemática en la Guatemala colonial del siglo XVIII. Se examina dicha práctica alrededor del libro de matemáticas más antiguo que existe publicado en el período colonial en América Central: la Arithmetica
es en
Resumen: Japón superó a principios del siglo XVII una etapa de conflicto interno con un régimen que implementó una política de aislamiento durante más de doscientos años. Ésta fue además una época de estratificación social y de limitaciones a la tecnología, pero tambi
es en
Resumen: El artículo compara los sistemas de numeración de las cuatro comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta: kogui, arhuaco, wiwa y kankuamos, resaltando la importancia y el significado desde sus cosmovisiones los números, así como, sus aplicaciones en las
es en
Resumen: En el presente documento se muestran algunas relaciones entre las investigaciones en etnomatemática y la propuesta pensamiento decolonial propuesto por autores como Quijano (2001), Mignolo (2001) y Sousa (2010). La construcción de estas relaciones y la clarif
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |