{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La extensión del laboratorio de la práctica clínica: generalización formal o funcional
Luis Valero Aguayo

Resumen: Se presenta la argumentación sobre la importancia de la investigación translacional en el Análisis de Conducta, con objeto de extender los hallazgos de la investigación básica desde el laboratorio al campo de las intervenciones clínicas. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El destino del Análisis de la Conducta
Telmo Eduardo Peña Correal

Resumen: En este trabajo se caracteriza el Análisis la Conducta (Análisis Experimental del Comportamiento y Análisis Aplicado del Comportamiento) tal como se han desarrollado en Latinoamérica en la segunda parte del Siglo XX y lo que ha transcurrido del Siglo XXI.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dalla teoria del comportamento all’analisi applicata: quattro modelli in diversi ambiti applicativi
Anna Bianca Prevedini Davide Carnevali

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No princípio era o isolamento voluntário, agora temos que correr para recuperar o tempo perdido
João Claudio Todorov

Resumo: A Análise do Comportamento nasceu de uma mutação na evolução das teorias em psicologia e tem se desenvolvido em relativo isolamento desde então, seja por desígnio do próprio Skinner, seja pela rejeição sistemática que tem sofrido de parte do establishment a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Importância dos Respondentes e das Relações Simbólicas para uma Análise Comportamental da Cultura
Julio Cesar de Rose

Resumo: Cultura é comportamento adquirido pelos seres humanos enquanto membros de grupos sociais. Por esta razão, a análise do comportamento tem um papel fundamental para a compreensão dos fenômenos culturais e da grande diversidade de padrões culturais. Este artigo

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis de la conducta: ¿Cruza de especies o ejemplar transdisciplinario?
Emilio Ribes Iñesta

Resumen: Se examina la historia de vinculación del análisis de la conducta con el conductismo radical y la teoría operante. Se discuten el surgimiento y limitaciones de cada uno de los tres conceptos y las prácticas asociadas a ellos. Se muestra que dichos conceptos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}