{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfiles de la hermenéutica analógica
Mauricio BEUCHOT

Resumen: En este artículo se intenta presentar un resumen de la hermenéutica analógica. Se procederá exponiendo primeramente qué se entiende por hermenéutica; después, la teoría de la analogía y, luego, qué añade una hermenéutica analógica. Allí se mencionarán algunos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El daimon de la hermenéutica y el reencantamiento del mundo
Josetxo BERIAIN Luis GARAGALZA

Resumen: La interpretación como modo de ser del ser humano se ocupa en la siguiente investigación en seguirle los pasos a la figura mítica y simbólica del daimon, desde los inicios de la cultura, el individuo carente de alma propia hasta los inicios de la filosofía gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpretación y semiótica. El interpretante femenino en la poesía de Laura Antillano
Francisco Vicente GÓMEZ

Resumen: Este trabajo investiga el lugar de una semiótica interpretativa –la desarrollada por Ch. S. Peirce y U. Eco- dentro de la koiné interpretativa que orienta hoy el trabajo de las disciplinas sociales y humanísticas: desde la lingüística a la crítica literaria,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lenguaje, poetizar e interpretar
José Francisco GUERRERO LOBO

Resumen: En el presente trabajo trataremos sobre el sentido de la palabra, el poetizar y el interpretar en Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer. Esta labor es compleja pero abierta al debate de las ideas de dos grandes referentes de la filosofía contemporánea, sus re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la epistemología a la hermenéutica
Víctor BRAVO

Resumen: El presente trabajo se propone interrogar el nacimiento de la hermenéutica moderna en el horizonte de la "historia del pensamiento" y de los diversos momentos históricos de la noción de "verdad" Se trata de poner en evidencia el paso de la visión de mundo teo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hermenéutica de la verdad y la mentira
Andrés ORTIZ-OSÉS

Resumen: La investigación que a continuación se desarrolla muestra la valoración opuesta y en contraste de las concepciones clásicas y modernas sobre la verdad y la mentira. Así, en la concepción clásica ortodoxa el ser-ente verdadero de la verdad se contrapone a la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo e identidad: Espacio, lugares y territorios
José Enrique FINOL

Resumen: Desde un punto de vista semiótico, este estudio reflexiona sobre algunas relaciones entre cuerpo, espacio y movimiento, para lo cual se desarrollan las categorías de lugar y territorio como extremos de diversas variantes entre uno y otro. Para ilustrar el pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diálogo como epifanía lingüística: de la racionalidad metódica a la racionalidad fundada en la escucha del logos (Hören)
Carmen Marina MÉNDEZ CABRITA

Resumen: La transformación crítica de la racionalidad metódica en hermenéutica dialógica, se inscribe en el marco del denominado “giro lingüístico” en el que se ve envuelta la filosofía durante el siglo XX, donde cobra especial preeminencia la dimensión de lo lingüíst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hermenéutica analógica y acción sociodidáctica: en busca de un mapa para interpretar el texto aulario
Susana GÓMEZ-REDONDO Juan R. COCA

Resumen: En la búsqueda por una epistemología que consolide la ciencia didáctica, en el presente trabajo analizamos las relaciones entre hermenéutica analógica (HA) y socio-didáctica: si esta puede aportar a aquella, elementos para un mejor conocimiento de lo social,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor educativo de la hermenéutica de Ernst Jünger

Resumen: Es esencial recordar la historia de la humanidad y el caudal humanizador que nos ha legado. A partir del pensamiento de Jünger, interpretamos su hermenéutica no como doctrina sino como ejercicio orientado a la interpretación. Proponemos la utilización de su o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los movimientos-red contemporáneos desde una perspectiva comunicacional y freiriana. Desbordamientos, transformaciones y sujetos colectivos
Víctor Manuel MARÍ SÁEZ

Resumen: Desde la primavera árabe (2011) hasta el movimiento #YoSoy132 (México), pasando por el Passe Livre (Brasil) o el movimiento 15-M en España, las movilizaciones ciudadanas que emergen en este periodo en el panorama mundial ponen en juego nuevas formas de conceb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura, la experiencia y la formación vistas desde algunas nociones de la hermenéutica vistas desde algunas nociones de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur
Margot CARRILLO PIMENTEL

Resumen: Al vincular el tema de la lectura a nociones tales como experiencia y formación encontramos en los planteamientos de Hans Georg Gadamer y Paul Ricoeur una valiosa contribución, que nos lleva a entender la lectura como interpretación. En este sentido, la tradi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ligera aproximación para una poética de la utopía
Juan José BARRETO GONZÁLEZ

Resumen: Este es un intento hermenéutico para aproximarnos a lo que consideramos se configura en el relato utópico como una poética. La mímesis de la fábula utópica la podemos definir como el intento de representar simbólicamente la acción utópica, es decir, el acto o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lectura hermenéutica. Bolívar y Miranda, vidas cruzadas para una interpretación histórica y literaria
Libertad LEÓN GONZÁLEZ

Resumen: La novela histórica indefectiblemente se nutre de la tradición y la historia. Revisar la vida de Simón Bolívar (1783-1830) y Francisco de Miranda (1750-1816) desde la novela histórica es una invitación expresa a revisar textos que retomen la vida de ambos hom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El giro hermenéutico de la fenomenología
Jean GRONDIN

Resumen: En la presente investigación se aborda las implicaciones del llamado giro hermenéutico de la fenomenología, en un sentido filosófico, histórico y sobre todo, lingüístico. Revisa las consideraciones y los aportes de la fenomenología de Husserl, en particular l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lectura y traducción: un encuentro hermenéutico
Jorge DÁVILA

Resumen: En este ensayo se presentan ideas sobre la traducción como experiencia que plena su sentido en la labor hermenéutica. El énfasis está colocado en el lazo de amistad que se teje, más allá de la lectura, entre el autor y el traductor.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo demónico
Andrés ORTIZ-OSÉS

Resumen: En este artículo quisiera tratar el mundo, su duende o daimon y la trascendencia. Sospechamos que, entre el mundo inmanente y su apertura trascendental, cohabita un duende o daimon determinante o destinal, un espíritu elemental que preside el ámbito intermedi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
H.G. Gadamer: La hermenéutica y los procesos de comprensión
Víctor BRAVO

Resumen: En la obra de Gadamer confluyen los aportes fundamentales de la hermenéutica teológica y jurídica, en referencia fundamental a la experiencia de la verdad; y confluye el aporte que el discurso de la ciencia de la modernidad da a la configuración del pensamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}