{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Youth, Culture and Education in Chile

Abstract: This paper proposes the revision of a series of phenomena analyzed within the framework of the study “Youth, Culture and Education” of the Ministry of Education of Chile and the Fundación Sistema of Spain and in the study about the civic behavior of young in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza y sanación. Una mirada desde una didáctica de raigambre curativa

Resumen: En el presente artículo se pretende situar al docente como agente curativo y sanador en lo educativo y lo social. Para ello, se planteará la importancia de la didáctica como disciplina a través de la cual el docente puede ser capaz de curar, prevenir y actuar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud mental y la sociedad abierta en la realidad actual: entre la Utopía de la Cordura y la Praxis de la Locura

Resumen: Este artículo discute el concepto de salud mental y su relación con la calidad de vida y el medio ambiente; analizando los distintos entornos en los que el ser humano realiza sus actividades y de cómo influyen los factores ambientales, culturales y socioeconó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bienestar colectivo como tema de resocialización familiar en la sociedad del capitalismo informacional

Resumen: Se realiza una reflexión crítica con fuentes ex post facto, que presenta concepciones básicas de una sociedad moderna en donde el individualismo se ha enraizado entre otros factores a sistemas digitales que desincentivan la interacción humana y por ende afect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad y los rostros del otro: el bienestar humano en un contexto metropolitano

Resumen: El desarrollo de las grandes ciudades ha traído asociado una concentración de población, en espacios con alta densidad demográfica y en general con problemas en la planificación urbanística. En este sentido la persona tiende a perder visibilidad en pos del c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud, Malestar y Padecimiento: La Sociedad de lo Peor. La democracia y la Sociedad Abierta en peligro

Resumen: La sociedad de mercado, tecnológicamente avanzada es una maraña completa de contradicciones, que seguramente muestran que no será sostenible en el tiempo. Uno de los temas que caen dentro de lo señalado, dice relación con lo siguiente. Existe un mercado enor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental?
Gonzalo MIRANDA HIRIART

Resumen: En el artículo se discute la noción de salud mental, sus raíces, algunos supuestos implícitos en sus definiciones, y sus usos. Se entiende la salud mental como un campo disciplinario de límites difusos, al cual confluyen la medicina, la salud pública, las dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad como dispositivo: lógicas para potenciar o despotenciar la vida

Resumen: Este artículo indaga cómo luego de la caída del estado de bienestar se produce un giro autoritario de la política a nivel global. Uno de los elementos claves para comprender este vuelco es el concepto de seguridad entendido predominantemente como dispositivo(

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bariatric Surgery in the Capitalist System, Solution for Self-esteem or Obesity

Abstract: The context in which the individual develops, influences his state of mind, and determines the perception of reality; the needs of acceptance and belonging are often overrated, people seeks to be in balance with the demands of society, just like in the capita

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paradigmas emergentes en la Gobernanza universitaria: una aproximación teórica

Resumen: La Gobernanza se ha transformado en un concepto de amplio uso en diversos sectores de la sociedad y a ello no escapa el mundo universitario. En ese sentido, se pretende reflexionar sobre la situación actual y la tendencia futura de la Gobernanza Universitaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reforma a la educación superior: un análisis crítico del enfoque chileno

Resumen: La reforma de la educación superior chilena concita un creciente interés, no solo de la comunidad nacional, sino que también internacionalmente, en especial en Latinoamérica. Considerando esta realidad, este trabajo tiene como finalidad principal, realizar un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación crítico-Hermeneútica a la noción de Bienestar en el marco del Neoliberalismo

Resumen: Este conversatorio a seis manos, con múltiples desacuerdos, pero con el consenso de la necesidad de perseverar en la discusión; pretende contribuir a la resignificación de la polisémica noción de Bienestar, cuestionando la visión de bienestar focalizado en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnoeducación y prácticas interculturales de saberes otros
Emilce Beatriz SÁNCHEZ CASTELLÓN

Resumen: En este artículo se demuestra que la acción de educar para enseñar y aprender, debe estar contextualizada por el ámbito cultural donde se va a desarrollar. La experiencia en espacios étnicos debe darse en sincronía con las respectivas prácticas interculturale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética ecológica y reconfiguración cultural del sentido de la naturaleza
Gabriel ARGOTA CAICEDO

Resumen: El dominio tecnocientífico de la naturaleza depreda las principales condiciones de vida del planeta. El riesgo al colapso civilizatorio es inminente por causa de una economía extractivista y de consuno masivo que desestima las leyes de reproducción de la natu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecologías e interculturalidades en la universidad: el diálogo de saberes orientado hacia la movilidad académica internacional
Edorta CAMINO ESTURO

Resumen: El presente trabajo analiza las situaciones de interculturalidad en el mundo universitario, propiciadas por los desplazamientos internacionales que realiza una parte de la comunidad académica. Ante las desigualdades ocasionadas por la hegemonía del saber occi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De publicar para vivir a publicar para no morir. Fundamentos y praxis de las publicaciones científicas
Daniel A. LÓPEZ José A. MUÑOZ REYES

Resumen: A partir de un análisis histórico, así como de los hechos y consecuencias, científicas, económicas, sociales y políticas, de las publicaciones científicas, se efectúa una revisión crítica y actualizada del tema, desde una perspectiva investigativa. Se da cuen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}